Vie. Nov 7th, 2025

El frío trae consigo varias enfermedades y los niños y bebés suelen ser uno de los grupos más afectados, y, una de las más comunes en esta época, es la otitis media aguda.

Esta patología consiste en una inflamación del oído medio, habitualmente asociada a una afección aguda de la nariz y faringe, la cual requiere de un tratamiento médico. La mayoría de los pacientes tienen una evolución favorable en pocos días sin dejar secuelas. Sin embargo, en algunos casos puede ocasionar perforación timpánica, problemas de audición y otras complicaciones.

Además, una investigación realizada recientemente revela que cuando las infecciones de oído se vuelven crónicas, esta pérdida auditiva temporal y repetida puede provocar déficit en el procesamiento auditivo y el desarrollo del lenguaje en los niños años después, por ello es importante prestar atención a los síntomas para evitar una consecuencia aún mayor.

¿Por qué son más frecuentes en invierno?

La otitis media agua puede estar presente en toda época del año. Sin embargo, se manifiesta con mayor frecuencia en esta temporada, porque está estrechamente relacionada con el incremento de problemas respiratorios.

Además, durante estos meses se pasa más tiempo en espacios cerrados con poca ventilación, lo que facilita la transmisión de virus y bacterias hacia la nariz y faringe, con la consecuente infección en el oído. En las enfermedades respiratorias altas se afecta la función de las trompas auditivas, las cuales son tubos que conectan el oído medio con la parte posterior de la fosa nasal, favoreciendo el desarrollo de la otitis media aguda. La exposición al frío y aire seco acentúan la sintomatología respiratoria.

¿Cómo prevenir la otitis media aguda?

Te compartimos algunas medidas que te pueden ayudar a evitar contraer esta patología:

  • Lávate las manos y las de tu hijo con frecuencia.
  • Considera no compartir con personas que estén enfermas.
  • Evita el humo del tabaco.
  • Asegúrate de que tu hijo esté abrigado, pero no demasiado.

El dolor de oído es un problema común en los niños. Pero como te contamos anteriormente, hay cuidados que puedes tener para prevenirlo.

¿Cómo reconocer los síntomas?

Los síntomas y signos más comunes de la otitis media aguda en niños son:

  • Dolor punzante en uno o ambos oídos.
  • Dificultad para dormir.
  • Fiebre.
  • Irritabilidad y llanto.
  • Pérdida auditiva.
  • Los niños se tiran sus orejas para manifestar su malestar.

Si tu hijo o hija presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante que reciba atención de forma inmediata. Te recomendamos reservar una consulta con su médico de cabecera, y así evitar exponerse a otros contagios.

En promedio, los niños con varias infecciones de oído antes de los tres años de edad tenían vocabularios más reducidos y les resultaba más difícil encontrar palabras con sonidos similares que los niños con pocas o ninguna infección de oído. También tenían dificultades para detectar cambios en los sonidos, una señal de problemas en los centros de procesamiento auditivo de su cerebro.

Una conclusión, dice Nittrouer, otorrinolaringólogo especialista en niños ,es que los padres, médicos y logopedas sigan monitoreando a los niños mucho después de que desaparezca el último dolor de oído. Es posible que algunas carencias del lenguaje solo se manifiesten en grados posteriores.