Se llevó a cabo una importante reunión convocada por el Jefe del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse, para preparar los detalles técnicos de la audiencia pública ambiental que se desarrollará el 30 de Junio sobre una de las obras de saneamiento más importantes de Tucumán.
Se trata del Acueducto del Río Vipos que contempla una inversión de 10 mil millones de pesos y que no sólo duplicará el caudal de agua del noroeste del Gran San Miguel de Tucumán, sino que asegurará calidad de agua a más de 200 mil personas de Tafí Viejo, Tapia, Cebil Redondo, San José, San Miguel de Tucumán y Yerba Buena.
Del encuentro participaron el intendente de Tafí Viejo Javier Noguera, el presidente del Concejo Deliberante de Trancas Walter González, el comisionado comunal de Cebil Redondo Fabián Assan, el arquitecto Claudio Catanneo de la Unidad Ejecutora Provincial; Sergio López y Silvana Albornoz de Sociedad Aguas del Tucumán, el interventor del ERSEPT Luis Morghenstein y el delegado comunal de Tapia Pedro Acosta. Como representante del ente Nacional, Gerónimo Vargas Aignasse estuvo acompañado además, por Diego Rija y Viviana García Cote, del cuerpo técnico del ENOHSA Norte Grande.

«Esta obra cumplirá el sueño de muchos tucumanos y solucionará problemas de fondo de esta zona del Gran San Miguel, dado que los pozos de agua están quedando obsoletos. En Tafí Viejo están excavando el octavo pozo para darle solución a los vecinos y el gran crecimiento poblacional de la zona, hace que estas obras sean insuficientes. Pero este acueducto será una solución a largo plazo y acelerará el desarrollo de toda la zona», dijo Vargas Aignasse.
La audiencia ambiental forma parte de un largo proceso que está en las últimas etapas, para iniciar la licitación de esta obra que contempla más de 50 kilómetros de cañería de 900 milímetros de diámetro. Las cañerías actuales están en malas condiciones por el paso del tiempo y el aumento de la demanda, dado que su vida útil se cumplió, más aun teniendo en cuenta que el material es de acero lo que afecta la circulación del caudal de líquido. Estas serán reemplazadas por cañerías de fibra de vidrio con una tecnología más robusta y duradera.
«Estamos entusiasmados trabajando sin pausa para amplificar todas estas obras, siguiendo los lineamientos de nuestro Jefe de Gabinete Juan Manzur y trabajando codo a codo con el Gobernador Osvaldo Jaldo, para que el agua llegue en cantidad y calidad a cada hogar tucumano, sin importar condición social o color político, sino aplicando un criterio de igualdad y de justicia social», finalizó Vargas Aignasse.
En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de subir en enero $5 ó 2,4%.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $1, después de cerrar el 2021 en los $208.
En el 2021 el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%).
En 2020 había tenido un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).