Jue. Mar 20th, 2025

Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad impartidos por el ministro, Eugenio Agüero Gamboa, la Secretaria de Participación Ciudadana a cargo del Dr. José Farhat, tiene el objetivo de generar matrices preventivas cercanas a la ciudadanía.


Desde la Secretaría se desarrollan actividades que tienen que ver con dar información a la ciudadanía tales como qué hacer y dónde acudir en la nueva temática que creció en el tiempo de pandemia que es “Ciberdelitos”.


Durante la Pandemia en Argentina, se multiplicaron en un %100 las denuncias por ciberdelitos que están vinculadas a las estafas digitales mediante las tarjetas de créditos y/o débito.


Esta modalidad delictiva es una conducta ilegal realizada por ciberdelincuentes en el ciberespacio a través de dispositivos electrónicos y redes informáticas.


Farhat, explicó: “Los adultos mayores son los que más solicitan las charlas preventivas que brinda la secretaria de participación ciudadana con respecto a las estafas digitales, ya que, no fueron nativos digitales, lo que hacemos es ayudarlos a identificar cuáles son las técnicas de phishing (pesca de datos), como se crea una página web que busca ser similar a la página oficial, pero tiene dentro de su dirección de mail alguna modificación, puede ser un punto, un arroba, entre otros”.


Phishing es un término informático para denominar a la suplantación de identidad y mediante una técnica de ingeniería social, es usada por ciberdelincuentes para apropiarse de la identidad de una persona de forma fraudulenta.


El Secretario comentó: “También damos recomendaciones sobre que ninguna entidad financiera va a pedir información sensible a través de una llamada telefónica o de un mail que nos llegue a la casilla”, y agregó, “Es importante saber que entidades como el banco central de la republica argentina no va a mandar un mail a las personas pidiendo que cambien la contraseña o aprieten algún link que diga (solucionarás tu problema a través de este enlace). Ese enlace puede ser engañoso y que contenga y descargue en nuestro dispositivo un software malicioso que lo que busca es registrar nuestras claves y usuarios”.


Además habló acerca del compromiso con la comunidad que se traduce cada año en acciones, con respecto a este 2022 especificó: “Durante este año vamos a trabajar en 3 escalas, Barriales con esta temática, sumando grooming, recomendaciones sobre esta modalidad, que es, sobre trata de personas a través de redes sociales donde buscan captar a menores de edad y jóvenes ofreciéndoles un cambio de vida o una oferta laboral, en la escala municipal e instituciones públicas y privadas”.


Grooming o ciberacoso, es una serie de conductas y acciones emprendidas por un adulto, a través de internet, con el objetivo deliberado de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las preocupaciones del menor y poder abusar sexualmente de él.


Finalmente, el Secretario de Prevención Ciudadana brindó información específica para realizar denuncias o solicitar asesoramiento.
En caso de ser víctima de alguna de estas estafas o delitos cibernéticos podés dirigirte a realizar una denuncia en cualquier comisaria de la provincia, si necesitás un asesoramiento más específico se visitá la División especializada de la Policía de Tucumán en Delitos Telemáticos, ubicada en Junín 850, 1er piso.


Para contactarse con la Secretaria de Participación Ciudadana podés llamar al 4844000 interno 567, de lunes a viernes de 9 A 12 hs.