Después de las PASO del 18 de junio del 2023, que pusieron en disputa la hegemonía de Jorge Capitanich en la provincia, Chaco definirá su fórmula gubernamental e intendentes en 69 municipios el próximo domingo 17 de septiembre. Además, el calendario de las elecciones 2023 dispusieron otra fecha de importancia en la provincia: un eventual balotaje el domingo 8 de octubre.
Elecciones 2023 en Chaco: quiénes son los candidatos
58,36%: la cifra de participación electoral en las PASO provinciales es una de las estadísticas que el oficialismo chaqueño, encabezado por Jorge Capitanich, buscará cambiar. El actual gobernador, que compite por su cuarto mandato, derrotó al radicalismo en el 2007 e inició un camino de hegemonía del peronismo en la provincia que en este 2023 puede cambiar, luego de que Juntos por el Cambio encabece las primarias con 42,41% de los votos contra el 37,30% del justicialismo.
Elecciones 2023 en Chaco: quiénes son los candidatos
58,36%: la cifra de participación electoral en las PASO provinciales es una de las estadísticas que el oficialismo chaqueño, encabezado por Jorge Capitanich, buscará cambiar. El actual gobernador, que compite por su cuarto mandato, derrotó al radicalismo en el 2007 e inició un camino de hegemonía del peronismo en la provincia que en este 2023 puede cambiar, luego de que Juntos por el Cambio encabece las primarias con 42,41% de los votos contra el 37,30% del justicialismo.
Elecciones 2023 en Chaco: cuáles son las sanciones por no votar
En primera instancia, las personas que no asistan a las elecciones en Chaco deberán justificar su ausencia en un lapso de 60 días antes las autoridades provinciales.
A nivel nacional, el artículo 125 del código electoral establece los montos económicos que deberán pagar las personas en caso de ausentarse para la votación: «Se impondrá multa de pesos cincuenta ($ 50) a pesos quinientos ($ 500) al elector mayor de dieciocho (18) años y menor de setenta (70) años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección».
El monto, a su vez, dependerá de la cantidad de infracciones:
- Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50
- Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100
- Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200
- Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400
- Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500
Elecciones 2023 en Chaco: cuándo termina la veda electoral
La veda, también conocida como silencio electoral, tiene como objetivo remarcar la importancia de las elecciones y es considerada como un día de reflexión urante el cual rigen una serie de prohibiciones legales vinculadas a la propaganda política.
Según el artículo 71 del Código Electoral, la veda comienza 48 horas antes del inicio de los comicios y, en este caso, rige desde las 8 de la mañana de este viernes. La finalización se dará tres horas después de finalizada la primera etapa de las Elecciones 2023, a las 21 horas.
Los chaqueños que no cumplan con las reglamentaciones dispuestas a partir de la veda electoral pueden sufrir multas de entre $10 mil y $100.000 por la emisión de publicidad electoral durante el silencio establecido.
Las personas que induzcan al voto o impulsen el ausentismo en estas Elecciones 2023 pueden recibir una pena de dos meses a dos años de prisión. Además, los que violen el carácter secreto del voto se enfrentan a posibles condenas de hasta tres años.
Además, también sufrirán sanciones quienes decidan ausentarse a la votación: según el Código Electoral, el voto es de carácter obligatorio en Chaco para todos los electores de entre 18 y 70 años, quienes podrán averiguar su lugar de votación a través de la página web oficial del Tribunal Electoral.