Andrea Courtade, referente de AETAT, analizó en “Libertad de Expresión”, por la 106.9, las repercusiones de la medida anunciada por el sector empresarial del transporte público de pasajeros de reducir el servicio y suspender a los trabajadores.
“Ante la situación crítica que padecen las empresas, no nos queda otra posibilidad, hoy llegamos a un momento crítico y a un punto de inflexión dado por el momento país, necesitamos que se sienten y se sinceren en cuanto a los costos, que se sienten todas las partes que competen en la actividad porque estamos sobrepasados, no hay posibilidad de seguir de esta manera“ señaló Andrea Courtade en entrevista con Graciela Núñez y Sebastián Gil Olivares para “Libertad de Expresión”, por la 106.9.
La referente de AETAT Andrea Courtade indicó que para completar la planilla salarial se necesitan $1500 millones mensuales, solo para completar los salarios de los trabajadores, sin contar los costos de combustible y la carga impositiva. “Muchas veces asistimos al Concejo Deliberante para que atiendan los estudios de los costos y nunca fuimos escuchados, la tarifa siempre fue política, nunca pensaron en si el usuario lo puede pagar, solo piensan si la tarifa los hace quedar bien” remarcó Andrea Courtade.
“En el boleto gratuito, del primario, secundario y universitario, a nosotros la Municipalidad nos paga $28 por cada estudiante, y el resto lo absorbe la empresa, y a eso no lo paga nadie, sumado a que la distribución de subsidios es terrorífica” afirmó la empresaria Courtade. “Cada vez veo más lejana la posibilidad de destrabar el conflicto, ninguna autoridad nos convocó y no dijo nos sentemos a ver como podemos solucionar esta situación” añadió.