Con el regreso de las campañas, el fuego cruzado entre los candidatos que disputarán la elección presidencial en octubre no se hizo esperar. Este domingo, fue el representante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, quien disparó contra Javier Milei.
Tras su viaje a Brasil a comienzos de semana, Massa regresó a la Argentina y reseteó su agenda electoral con el eje puesto en próximos comicios del domingo 22 de octubre, donde, según las PASO, un estrecho margen divide a La Libertad Avanza, UP y Juntos por el Cambio (JxC).
El cruce entre Sergio Massa y Javier Milei
Así las cosas, este domingo Sergio Massa salió a rivalizar con el economista libertario en las redes sociales. A través de un mensaje en Twitter, el fundador del Frente Renovador (FR) dijo que «horror es negar el cambio climático, Javier Milei».
https://twitter.com/SergioMassa/status/1698431329858142285
Ahora, Massa citó esa declaración y respondió: «Sabemos que no te importa destruir el planeta ni la vida de nadie. Yo creo en cuidar el medioambiente. Para vos todo se puede vender, desde un pulmón hasta los ríos».
Por su parte, la titular de AySA y esposa de Sergio Massa, Malena Galmarini, dijo que «horror es ser negacionista del cambio climático».
«Si tanto te preocupa la propiedad privada, quiero decirte que los incendios, las sequías y las inundaciones destruyen la propiedad de los argentinos y argentinas…», le espetó a Milei, y se preguntó: «Entonces, en qué quedamos? Te preocupa o no?
Nueva polémica por las declaraciones de Javier Milei
En la misma tónica que en sus declaraciones del 2021, Milei desató la polémica la semana pasada, durante su disertación en el Congreso Económico Argentino, que tuvo lugar en La Rural.
«Una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera», aseguró el diputado y agregó: «¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero».
El candidato argumentó que «el problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua» y que «cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad». «Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación», sentenció Milei.