Analía González, referente de los Taxistas Autoconvocados de Tucumán, remarcó en “Libertad de Expresión”, por la 106.9, los motivos por los cuales los trabajadores decidieron llevar adelante medidas de fuerzas con cortes en los accesos a la provincia, al exigir la erradicación de Uber en Tucumán.
“Hoy nos convocamos acá para cortar varios puntos de la provincia en contra de Uber, estamos en contra de la falta de controles que estamos sufriendo, porque las recaudaciones han bajado de forma considerable, hasta un 80%, y seguimos en la misma directiva de promesas incumplidas de sindicatos, gobiernos, municipalidades y todo lo demás” señaló Analiía González en entrevista con Graciela Núñez y Sebastián Gil Olivares para “Libertad de Expresión”, por la 106.9.
Los cortes se llevaron adelante en el puente Lucas Córdoba, en la esquina de Casal y en la rotonda del Parque 9 de Julio, por lo que decidieron intervenir lugares estratégicos para la circulación de los tucumanos. “Nosotros ya no tenemos para comer, llevamos entre 1.500 y $3.000 por día, el laburante del taxi vive el día a día, y nosotros si no trabajamos, no comemos y nadie nos da una solución, nadie nos da una respuesta, no tenemos subsidios, no tenemos ningún tipo de aporte del Estado de nada, y siguen dilatando las situaciones que ya deberían estar solucionadas” remarcó Analía González.
“Hay gente que sale a las seis de la mañana, a las diez de la noche y sigue trabajando, acá al taxi no le da espacio para ahorrar, no le da espacio para nada. El espacio acá tiene el día a día” afirmó la referente de esta manifestación Analía González. “El taxi es un transporte autorizado para trabajar, somos los únicos que estamos autorizados para transportar pasajeros y podemos usar cualquier tipo de medio porque Uber queda siendo como un intermediario, nosotros somos legales” añadió.