Mié. Oct 8th, 2025

En medio de una clima electoral bastante agitado, este sábado la candidatada de Juntos por el Cambio para la intendencia de San Miguel de Tucumán, actualmente Senadora de la Nación Beatriz Ávila, mantuvo una extensa entrevista sobre sus propuestas, su mirada sobre Tucumán, y algunos temas polémicos que tienen que ver con su candidatura y el cargo que busca alcanzar tras los comicios de este 14 de mayo:

“Esta es una campaña intensa, atípica, corta. San Miguel de Tucumán tiene más de 300 barrios y cada uno con necesidades diferentes. El denominador común es que la gente está mal. Este problema sale en todos los lugares que vamos, la inflación, la plata que no alcanza, profesionales trabajando en dos o tres lugares para llegar a fin de mes, mamás que no tienen para darle comida a sus hijos. La gente tiene que elegir para comer, o comprar un medicamento, elegir comer o elegir salud. Se nota la bronca, la desidia. Lo que más me duele es la resignación. No es normal como estamos. Es una campaña corta e intensa donde los vecinos participan y nos reclaman. La grieta hoy no es ideológica, sino entre los políticos y la ciudadanía” aseguró la funcionaria gubernamental.

Sobre las temáticas que surgen como reclamo en los encuentros barriales, Ávila aseguró que “El tema de la inseguridad salió mucho. Y otro más, el dengue. A donde vaya no hay casa que no haya tenido un familiar o un fallecido. Ayer se homenajeó a un chico gamer por ejemplo, Leandro, fallecido por dengue. En este contexto estamos saliendo a la calle a hablar”.

Con mucha seguridad de que el triunfo es inminente, la actual senadora nacional remarcó: “Ojalá cuando se vaya este gobierno podamos tener un plan enserio. La cuestión social no se define en Desarrollo Social, sino que en el Minsiterio de Economía”

Sobre la no declaración del dengue como emergencia nacional de parte del partido que integra, dijo “Vengo insistiendo de nuestra situación sanitaria desde el año pasado, la Legionella, la Neumonía Bilateral donde murieron 67 profesionales de la salud. Nuestro espacio Juntos por el Cambio pidió al ministro de salud que vaya a la legislatura y no dio la cara. Ahora explotó la epidemia de dengue. No creo en las cifras oficiales, creo que debe haber muchos más”

“Los médicos se están yendo de la provincia. Nuestros médicos no quieren trabajar en el sistema público. Vamos a tener un gran problema con la falta de especialistas de acá a un tiempo. El oficialismo tiene mayoría en la legislatura provincial y en todas las reparticiones. Ni siquiera la comisión de salud, ni ATSA que podría velar por sus propios afiliados ha tomado cartas en el asunto en este tema. No hay voluntad política” aseguró.

Uno de los temas más candentes sobre la política y las decisiones en torno a estos comicios que están tan solo a días, tiene que ver con el hecho de que Germán Alfaro resignó su candidatura a la gobernación de Tucumán para cederla a Roberto Sánchez: “El acto de German fue de grandeza, pocas veces visto en la política, de renunciar. Voy a ser la primera mujer intendenta de San Miguel de Tucumán, no se ha dado nunca esto en este tiempo”. Con respecto a la manera en la que piensa trabajar en caso de ganar la intendencia: “Quizás por mi vocación de periodista he decido trabajar así. Me he juntado con la unión de hoteles, con la federación económica, con gente de la construcción, con colegios profesionales. Voy a continuar con el alivio fiscal para el sector privado. Que el estado no sea una bolsa de trabajo, que si bien tiene paliativos necesarios en tiempos de crisis, esto de los planes sociales empezó en el 2001 en medio de una crisis, estamos a 2023 y continúa. En esto vamos a tener que tirar todos del mismo lado. Que el estado brinde prestaciones y servicios pero también cuide. Todo a través del diálogo y la comunicación. Es lo que nos piden los empresarios, reglas claras para poder trabajar” aseguró

¿Son trasladables los votos?

“Lo que yo veo es que Juntos por el Cambio va a seguir siendo gobierno. Estoy convencida que también en la provincia. La gente quiere un cambio. Quieren que se vayan los que están. Ven responsables de esta situación al gobierno provincial. A la desidia, la indiferencia. Ven que el oficialismo representado por Jaldo y Manzur hace 20 años es responsable de que la provincia este como esté. Creo que con Roberto, Germán, y yo como candidata, Tucumán puede dar una respuesta histórica” proyectó la candidata.

“Cuando la sociedad pide un cambio es difícil torcer la voluntad, así te den lo que te den. En el cuarto oscuro van a votar con el corazón”.

Sobre el gobierno nacional, y el reciente anuncio del Presidente de la Nación, opinó: “La gestión de Alberto está superando la mala gestión de De La Rúa. Nuestro billete mayor no compra nada. Con mil pesos no comprás ni un kilo de carne. El gobierno no tiene candidatos. Nosotros tenemos varios”.

“Tenemos que estar preparados para el municipio que se viene. La tecnología, el teletrabajo. Me parece importante que los candidatos podamos dar a conocer al vecino qué es lo que ofrecemos para nuestra gestión como en el debate. Lamentablemente los candidatos muchas veces se chicanean. Cuando hablan muchas personas se tergiversa todo. Hoy el costo de no ir a un debate es peor que el costo que pueda tener ir. Iré siempre, en un marco de respeto, en un marco donde podamos debatir con nivel para que la sociedad tenga una herramienta más, primero para conocer a sus candidatos” comentó Ávila, sobre debates como el sucedido en LG Play.

Finalmente, la senadora fue cerrando la entrevista con un mensaje muy seguro sobre su candidatura: “La gente ya habla del cambio. Actualmente la gente habla del cambio, y la única opción en Tucumán es JxC. Esta es la oportunidad, es ahora para poder cambiar a Tucumán. El oficialismo se quiere quedar ocho años más como mínimo. Vemos a Tucumán estancado teniendo las mejores universidades, el mejor paisaje, la mejor gente, presupuesto millonario. Hay fallas en las prioridades. No hay una obra en la provincia que le haya cambiado la vida a la gente”.

La contrincante aclara de estas elecciones que podría llevar a que el municipio capitalino regrese al peronismo, es Rossana Chahla. Sin embargo, Beatríz Ávila se refirió a esta campaña con un claro mensaje: “Celebro que seamos dos mujeres las principales candidatas. Me parece muy positivo que muchas mujeres podamos acceder a este tipo de cargos. No quiero dejar de lado a muchos hombres también, hombres que defienden las reivindicaciones” dijo.

“La paridad es necesaria. Nosotras tenemos nuestra impronta, ni mejor ni peor, diferente a la del hombre, se complementan. Vamos a dejar nuestra impronta de mujer. Me encanta el trabajo, el equipo, consultar a todos los sectores que están involucrados. Que los vecinos participen mucho más. Que no se queden en la queja. Hacer modificaciones en los barrios cuando haya que hacerlas pero que el vecino se involucre”.