Lun. Oct 6th, 2025

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) es competente para definir el futuro del Jefe de gabinete, Juan Manzur, para tratar la candidatura a vicegobernador del Partido Justicialista (PJ-FdT) en las elecciones del 14 de mayo de 2023.

El titular del Ministerio Público Fiscal (MPF), Edmundo Jiménez, respondió el pedido de dictamen que había requerido el presidente del alto tribunal, Daniel Leiva, para consultar su criterio con respecto a la competencia de la CSJT para entender ante la acción de amparo interpuesta por Juan Manzur.

En un documento, el ministro fiscal se expresó de manera favorable, por considerar que el Código Procesal Constitucional de Tucumán (artículo 4) habilita al supremo tribunal de la provincia a actuar en este expediente.

Si bien el dictamen no es vinculante, convalida las pretensiones de Manzur de que sea la Corte tucumana la que resuelva si está en condiciones de ser candidato a «vice» el año próximo, pese a que alcanzó el máximo de dos mandatos consecutivos como gobernador previsto por la Carta Magna.

Ahora, resta que la propia CSJT confirme o desestime si tiene competencia para entender en este caso, que definirá buena parte del futuro político de Manzur.

El planteo de Manzur ante la Corte provincial

Juan Manzur planteó una acción de amparo ante la Corte de Tucumán el jueves 21 de octubre, cuatro días después de que el gobernador interino Osvaldo Jaldo firmara el decreto que convoca a los comicios provinciales para el 14 de mayo de 2023.

Con el patrocinio del abogado Antonio Raed, el jefe de Gabinete recordó ante el máximo tribunal del fuero local que el artículo 90 de la Constitución tucumana «prohíbe expresamente la reelección del gobernador y vicegobernador para sus respectivos cargos después de haber cumplido dos mandatos consecutivos».

Además, detalló que la Carta Magna también contempla «que el vicegobernador pueda aspirar a la primera magistratura, con reelección de un nuevo período».

«Lo que la Constitución provincial no prevé es la alternativa de que el gobernador pueda aspirar a la vicegobernación, resultando así que la necesidad de despejar cualquier duda sobre el particular es, a todas luces, impostergable», expresó el jefe de Gabinete.

En su escrito, Juan Manzur sostuvo que debe ser la Corte Suprema de Tucumán la que se expida sobre este «vacío» en la redacción de la Carta Magna, y no otro estrado (por ejemplo, las salas del fuero contencioso administrativo).

«Es deber del tribunal admitir la radicación de estas actuaciones en su instancia originaria, pues le corresponde al máximo tribunal provincial, como cabeza del Poder Judicial, poner en marcha los mecanismos para garantizar la eficacia de los derechos y evitar que estos sean vulnerados, sobre todo cuando están en juego garantías constitucionales de la índole de las invocada, para tutelar derechos o suplir omisiones en la medida que dichos derechos puedan estar lesionados», expuso.