La Ciudad de Buenos Aires, principalmente el centro porteño, vuelve este miércoles a ser un caos de tránsito que se ve afectado por cortes de calles y avenidas, en el marco de las marchas que convocó por un lado la CGT —y otros espacios sindicales afines al Gobierno hacia el Congreso de la Nación— y, por el otro, movimientos sociales y organizaciones de izquierda en rechazo a la situación económica que atraviesa el país —concentrarán en Plaza de Mayo—.
Ante lo masivo de la doble protesta, las autoridades recomendaron a los conductores que tienen como destino el centro porteño optar hacerlo con servicio de transporte público, especialmente a través de la red de subterráneos, para no sufrir demoras e inconvenientes.
17:09 Inicia el acto central en la Plaza de Mayo
Con un total de nueve oradores, los sectores de izquierda realizan en un escenario y frente a la Casa Rosada el acto central en el marco de la marcha convocada esta tarde por parte del Plenario del Sindicalismo Combativo junto a la izquierda y la Unidad Piquetera.
16:50 Continúa la concentración de los grupos piqueteros en Plaza de Mayo
Tras la finalización de la movilización convocada por la CGT, la segunda marcha que genera un colapso en el centro porteño se mantiene en la zona de Casa Rosada, lugar en el que concentran agrupaciones de izquierda en protesta por las políticas sociales y económicas en el país.
16:13 En la sede central, la cúpula de la CGT brindó una conferencia de prensa en la que le exigió al Gobierno que “tome las medidas que tenga que tomar”
El primero en hablar por parte del triunvirato que lidera la CGT fue Héctor Daer y señaló que ante el escenario económico “es necesario encontrar una salida a favor y no llevar una salida como pretenden los sectores de concentración económica que presionan en favor de un proceso devaluatorio que empobrecerían al pueblo y aumentaría la masa de pobreza estructural”.
Luego, habló Pablo Moyano y señaló en relación a Alberto Fernández: “Decirle al Presidente que tome las medidas que tiene que tomar, que lo vamos a acompañar, que los siente en la mesa a los que remarcan los precios. No se la pueden llevar de arriba, porque se la vienen llevando de arriba desde la dictadura”. “Esta puede ser la primera marcha que realicemos, porque si siguen sacándole el plato de comida a los argentinos, vamos a seguir movilizando”, agregó.
Carlos Acuña, en tanto, se mantuvo en la misma sintonía: “Al Gobierno, decirle que tomen las medidas que tienen que tomar para el bien del pueblo argentino”.
“Una de las medidas que podría tomar el Gobierno y que se la hemos transmitido varias veces —y acá están los compañeros rurales—, es que hay 5 millones de viajes de camiones por año: el 40% sale en negro el grano. Eso quiere decir que el campo no paga el 33% de las retenciones, sino que paga el 26%. Y las balanzas, cuando entran los camiones a los puertos de Rosario o a cualquier puerto del país, son de las cerealeras y ¿quién las controla? Creo que el Gobierno, si quiere recaudar dólares y si quiere tomar una medida contundente, tendría que estatizar las balanzas que están en los puertos. Ellos mismos se pesan su producto y lo venden ¿Quién los controla?”, agregó Moyano luego.
15:58 Eduardo Belliboni opinó sobre la marcha de la CGT
“La CGT no tiene ni uno de los reclamos elementales que tiene hoy la clase obrera, por eso hemos venido hoy a esta plaza, la plaza del poder político. ¿Cómo no va a tener nada que ver el Gobierno con el problema de los precios y los salarios? Por supuesto que tiene que ver, además está aplicando un ajuste que va a golpear todavía a más sectores de la clase media con el tarifazo”, señaló el referente del Polo Obrero y la Unidad Piquetera.