Lun. Oct 13th, 2025

El diputado y presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin, se mostró optimista respecto a que si bien «va a demorar» al menos «una semana más» el tratamiento del proyecto de Restricciones Sanitarias enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso para que las medidas para mitigar el aumento de casos de coronavirus no se tengan que regir por DNU, «el recinto va a apoyar la ley» cuando se debata.

«El proyecto va a salir porque no genera ningún tipo de superpoder, ni mucho menos», dijo el diputado por Tucumán en declaraciones a la radio AM750 y agregó que a pesar de la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) «parece que el resto del recinto va a apoyar la ley».

Destacó que la aprobación del proyecto de ley de Restricciones Sanitarias» va a permitir dejar de gestionar la pandemia por Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para manejarse en el contexto de una ley en la que todos participemos».

El proyecto de ley de Restricciones Sanitarias busca distribuir las facultades en la toma de decisión epidemiológicas entre el Poder Ejecutivo, los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

En ese marco, respecto al nuevo DNU que rija a partir del 21 de mayo, consideró que «va a seguir la misma línea» que el anterior, que vence ese día.

«Como imagino que la ley va a demorar una semana más, el DNU va a seguir su misma línea. Básicamente busca continuar dando un poquito más de tiempo a vacunar», dijo el diputado.

En cuanto a la situación sanitaria, Yedlin, que es médico, remarcó que «la curva no es el peligro» y que tampoco sirve «la meseta alta de la que se habla» porque no libera camas de terapia intensiva.

Al respecto, el legislador adelantó que el DNU estará dirigido a aquellas provincias donde hay una incidencia altísima y una ocupación mayor al 80% en terapia intensiva, que «son la mayoría», para que dispongan de «severas medidas de restricción».

«Ya aprendimos que la fase 1 del año pasado no es la mejor medida, pero si todas aquellas que nos puedan permitir que la gente y el virus circule menos», completó.

La situación de CABA
Al ser consultado por la situación en la Ciudad de Buenos Aires el legislador consideró que el Ministro de Salud Fernán Quirós y el jefe de Gobierno Rodríguez Larreta «van a asumir que se equivocaron» y que» tendrían que haber aceptado el DNU anterior».

«La ciudad con mayor casos y mortalidad por Covid-19 es Buenos Aires, a veces se sobre magnifica la excelente respuesta de la Ciudad», agregó.

En ese sentido sostuvo que hay una diferencia entre «equivocarse de buena fe», pensando en «lo mejor para la población», a hacerlo buscando «hacer política» o para «ganar unos votos» y que siempre puede discutirse las decisiones, pero hay que «ponerse de acuerdo».

«Lo que no tiene sentido es que una restricción sea de un tipo de un lado de la avenida y diferente del otro porque así no se le gana la batalla al virus», concluyó.