Vie. Nov 7th, 2025

Es importante recordar, que a principio de diciembre del año pasado el Gobierno tucumano informó, al igual que otras 11 jurisdicciones, que comenzarán las clases el 1 de marzo y planifica que el cierre del año escolar sea a mediados de diciembre.

En este sentido, Gustavo Masmud, referente en el sur de la provincia de los Docentes Autoconvocados, adelantó que “no están dadas las condiciones sanitarias y de infraestructura mínimas indispensables para volver  a clases presenciales».
«Las fiestas de fin de año, las reuniones sociales, ahora las vacaciones, todo esto va a reventar en las aulas. Sumando a esto las dudas con respecto a las vacunas por el abastecimiento todo se complica. Por ejemplo, yo logro que me vacunen, estoy protegido, pero el chico no lo estará, se contagia, llega a casa y contagia al grupo familiar, rogando que no se muera nadie, es muy complicado. Acá no se trata de no querer volver a las escuelas, solo queremos todas las garantías» señaló Masmud.

«Si los padres deben pagar limpieza, medidas de bioseguridad e insumos, estaremos ante el fin de la escuela pública para pasar a ser privadas» aseguró el docente de los autoconvocados.

«Somos 35 mil docentes y aunque seguramente hay profesores suicidas que quieren volver y dicen que no pasa nada, no son la mayoría», remarcó el dirigente.
Masmud, explicó que tampoco la Provincia realizó los nombramientos del  personal de limpieza afectado a los diferentes establecimientos educativos: “A esta altura del año aún el Gobierno no designó el personal de limpieza que demandan las escuelas. Antes de la pandemia, un 95% de los edificios escolares carecían del personal necesario», señaló.
«Las escuelas se nutren de chicos de diferentes localidades, yo no se en que condiciones viene el alumno, si trae el virus y nos pueden contagiar por eso exigimos condiciones. Para que volvamos a la presencialidad las escuelas deben ser refaccionadas, designar personal auxiliar y garantizar presupuesto en insumos de bioseguridad e higiene para las 24 horas. Antes trabajábamos con escuelas atadas con alambre y seguíamos dando clases pero no había una amenaza como la de ahora donde hay un virus que mata».

Sobre las falencias del sistema en materia tecnológica, Masmud fue tajante con su postura; «si surgiera una segunda ola deberíamos volver a la virtualidad y ahí le tendríamos que dar el certificado de defunción a la escuela publica porque no hay condiciones adecuadas en conectividad». /Bajo La Lupa