Jue. Jun 8th, 2023

En el peor momento de la pandemia para nuestro país, cuando se registran miles de casos diarios y la crisis económica ha lanzado a muchas familias a la pobreza y a los pobres a la miseria, cuando son decenas de miles los desocupados, y cierran una enorme cantidad de empresas Pymes y el futuro se muestra muy sombrío para todos, el gobierno lanzó la reforma judicial. Un proyecto que se evidencia como un salvavidas para Cristina, necesitada de que la justicia le otorgue impunidad. Muy penoso por cierto para la institucionalidad de Argentina y una muestra clara de los intereses espurios del gobierno. El tema actual, cardinal para los argentinos, es la pandemia.

Tucumán ha vuelto a registrar casos de Coronavirus luego de un extenso período de calma. En los últimos días se registró un medio centenar de contagios. Ayer hubieron 10 nuevos casos por lo que el total, ya suma 158.

La ciudad de Lastenia se ha convertido en un foco de propagación del virus y ha sido aislada rigurosamente, El total de casos registrados en esta localidad del este tucumano, ascendería ya a 42.Sus vecinos están en estado de alerta y se efectúan unos 300 testeos diarios. La ministra de Salud Rossana Chahla, dispondría también que dos manzanas más se incluyan en la zona de aislamiento, donde se observaron seis casos positivos nuevos. La ministra también manifestó que “estamos poniendo la clínica móvil y de test rápido para los que tuvieron contacto estrecho con Covid positivo se hagan el hisopado. Vamos a ir buscando casa por casa” en Lastenia.

También se realizan testeos a camioneros; desde el Ministerio de Salud se informa que desde el viernes pasado ya se hicieron 403 testeos.

En conferencia de prensa la Dra. Chahla señaló puntos clave para que la provincia no retroceda de la actual fase de flexibilización, ellos son: Cumplir los protocolos. Uso obligatorio de barbijo. En caso de tener síntomas respiratorios, la población debe resguardarse en sus casas. Las reuniones no deben exceder las 10 personas y deben ocurrir en lugares con gran ventilación. El lavado de manos y el distanciamiento social son las mayores medidas preventivas.

Desde el Ministerio, se descartó que se evalúe volver, por el momento, a la fase uno del aislamiento social preventivo y obligatorio vigente.

Cuidémonos y cuidemos también de no retransmitir Fake News, que mienten sobre contagios, que flaco favor nos hacen.