Mercedes Sosa, fue una de las cantantes más importantes de la música folklórica. Murió el 4 de octubre de 2009.
Su obra influyó a cientos artistas de la cultura argentina y es reconocida por su voz inigualable, además de sus canciones que se han convertido en clásicos y principalmente por ser una emblemática figura provincial.
También, se convirtió en una de las figuras más relevantes en la lucha por los Derechos Humanos, por lo que fue apodada como la “Voz de América”.
Su biografía:
Haydée Mercedes Sosa nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán. Su interés por la música comenzó a temprana edad, cuando participó en festivales locales y en la radio. Inmediatamente, llamó la atención de muchos por su estilo folklórico y en especial, por su voz.
A los 15 años grabó su primer sencillo y 10 años más tarde se unió a Nueva Canción Argentina, un movimiento que trabajaba por el resurgimiento y popularidad de artistas locales y la difusión de la poesía como método de expresión. Gracias a esto logró colaborar con Atahualpa Yupanqui y Armando Tejada Gómez, dos de los compositores argentinos más prestigiosos de la historia.
En 1959 participó en el Festival de Cosquín, interpretando “La añera” de Manuel José Castilla y Manuel Óscar Matus. Su presentación la coronó como una de las artistas más influyentes de la época y la llevó a la fama inmediata.
En ese mismo año lanzó La voz de la zafra, uno de sus álbumes más importantes, junto a Canciones con fundamento, que se destacaban por la combinación del folklore y la canción de protesta.
Fue simpatizante del peronismo, apoyó diversas causas populares a lo largo de su vida, y también estuvo afiliada al Partido Comunista en ’60. La última dictadura argentina la incluyó en las listas negras y prohibieron sus discos. En 1978 es detenida en pleno escenario y con la audiencia de testigo, la cachearon y se la llevaron detenida.
Se exilió en el año 1979 en París y luego pasó por Madrid, hasta su regreso a la Argentina en 1984, con el gobierno constitucional de Raúl Alfonsín.