Sáb. Oct 11th, 2025

Una muy buena noticia, llegan las vacunas contra el dengue y esto nos alegra mucho porque Tucumán es una de las provincias más afectadas por la enfermedad. En 2023, en el país, se han registrado más de 130 mil casos y 65 muertes, todo un récord que produce mucho temor. Estamos en invierno, por lo que debíamos suponer que se acabaron los contagios, sin embargo, ante un invierno templado, no muy frío, el dengue continúa circulando y contagiando. El problema se agudizará al llegar la primavera.

La vacuna fue aprobada en abril por la ANMAT y está próxima a llegar a nuestro país. Según el diario Clarín llegarán en la segunda quincena de noviembre. El gobierno debe definir quienes podrán recibirla gratis en una campaña de vacunación, pero también se la podrá adquirir en farmacias. Se desconoce cuál será el precio de venta, pero en la región el valor está en el orden de los 80 dólares.

La vacuna es del tipo virus atenuado por lo que no podrán recibirla los inmunosuprimidos y las embarazadas. Se aplica en dos dosis con un intervalo de tres meses. La inmunidad se extiende por un plazo de 54 meses. Es decir que los vacunados estarán protegidos por casi cinco años. Pero recién estarán protegidos dos semanas después de haber recibido la segunda dosis.

La campaña de vacunación dependerá de las dosis que lleguen al país. Todavía no se sabe que volumen tendrá el primer lote que llegue procedente de Alemania donde se fabrica la vacuna tetravalente bautizada Qdenga.

La fuerte ola de dengue que se vivió este año, genera preocupación por lo que pueda ocurrir en un próximo pico de casos. Se sabe que contraer la enfermedad por segunda vez con un serotipo diferente al que se tuvo la primera aumenta las chances de padecer complicaciones. Una de las posibilidades que se barajan es vacunar a los que ya tuvieron la enfermedad. La estrategia de vacunación podría apuntar a evitar la enfermedad grave y la muerte en poblaciones de mayor riesgo.

Claro está que la transición política abre un signo de interrogación sobre la cobertura estatal que tendrá la vacuna. Nadie puede responder si las pautas elaboradas por el actual gobierno serán respetadas por una administración de otro signo político.

El ensayo clínico de la vacuna Qdenga, que se realizó en Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Sri Lanka, Tailandia y Filipinas logró una eficacia del 62% en la prevención del dengue sintomático causado por cualquiera de los 4 serotipos (DEN 1 a DEN 4), disminuyó las internaciones en un 83,6% y redujo en un 65,4% el desarrollo de la forma hemorrágica de la enfermedad.