Cristofer Brito, Observador del Servicio Meteorológico Nacional, informó en Radio del Plata Tucumán, por la 93,9, cuáles son las consecuencias que tendrá el fenómeno climatológico de “El Niño” en el país.
“El niño es un calentamiento de las aguas del Océano Pacífico en la zona del Ecuador y es algo muy cotidiano de que deje mucho calor y mucha lluvia en Argentina, eso es lo que confirmó el servicio meteorológico” señaló Cristofer Brito en entrevista para “La Mañana del Plata”, por la 93.9.
Al contrario del fenómeno de La Niña, el cual es un enfriamiento del agua en donde los vientos alisios en la zona del Ecuador aumentan su intensidad y logran que se surte el agua fría desde abajo del océano hacia la superficie, en El Niño esos vientos alisios se debilitan, sobre la línea del Ecuador, se debilitan y hacen que el sol incida más y caliente más el agua. “El niño es un fenómeno natural que sucede desde que se formaron los océanos en nuestro planeta hace millones de años, lo que tiene la diferencia es que el niño cada vez que se genera, se va generando bajo un ambiente de gran inestabilidad, en gran cambio climático, entonces por ahí las señales del niño te potencian aún más dentro de un ambiente de calentamiento global” indicó Brito.
“Si el niño deja calor y lluvias en un ambiente de cambio climático, ese niño va a ser aún más todavía y va a dejar más calor y más lluvias, entonces la situación se complica aún más todavía esto, lo que viene con un empeoramiento a causa de la condición de la contaminación y del cambio climático” remarcó el especialista Cristofer Brito. “Es una semana con temperaturas normales para la época del año, normales para comienzos de septiembre y por el momento sin lluvias, excepto el día viernes donde sí puede haber algo de inestabilidad con algunas precipitaciones en la provincia, pero lo que es este lunes, martes, miércoles y jueves, nada de lluvias, solo nubes y sol” añadió.