La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) realizó el pedido de aumento de boleto hace tres semanas, en vísperas de lo que fue el último paro de colectivos por falta de pago a los trabajadores que dejó sin transporte por cuatro días a los tucumanos. El pedido empresarial es de llevar el mínimo a $360, de acuerdo al análisis de costos realizado por ellos mismos. El boleto mínimo vale hoy $84.
Para este miércoles a las 09:30 horas fueron citados los miembros de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante. Según se conoció, ayer se convocó a parlamentarias y es casi seguro que haya sesión el jueves para tratar en el recinto el aumento en el precio del boleto que pasaría a costar $120.
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, órgano que debe autorizar los aumentos, recibió el pedido y no lo trató en la última sesión, ya que no había pasado por la Comisión de Transporte y por lo tanto no tenía dictamen. Ese dictamen saldrá hoy, ya que la comisión en cuestión analizará el pedido. El precio no llegará a lo que piden los empresarios, pero sí tendrá un aumento del alrededor del 50%: el mínimo llegaría a un valor cercano a los $120. Será la Legislatura quien deba luego analizar aumentos en los colectivos interurbanos, en base al aumento que autorice el Concejo Deliberante.
El boleto de colectivo se mantiene congelado desde noviembre, por lo que un incremento del 50% no dejaría conformes a los empresarios. Es que la inflación de la primera mitad del año ya superó esa cifra (el acumulado fue del 50,7%). Los responsables del mantenimiento del servicio aseguran que trabajan a pérdida, por lo que no pueden renovar las unidades ni mantener las que están en uso.
La gestión del transporte público ha sido uno de los déficits de la gestión de Germán Alfaro en sus ocho años como intendente de San Miguel de Tucumán. Las recurrentes demoras e irregularidades en el pago a los trabajadores han generado continuos paros que afectan a los usuarios de toda la provincia. Las unidades se han visto deterioradas y la frecuencia del servicio dista de ser la óptima. La nueva gestión municipal tendrá como uno de los principales desafíos la resolución de esta problemática.
