La participación fue de un 68% de los 603 mil electores habilitados. Menos del 2% del padrón nacional, pero -acaso en espejo con Neuquén y Vaca Muerta- San Juan está en el ojo nacional por sus yacimientos de oro, plata y cobre, con licencia social para explotar la minería extractiva. Un modelo sobre el que hay cierto consenso nacional: en ambos lados de la grieta apuestan a lograr acuerdos a partir del caso San Juan para generar divisas e inversiones -que se hubiesen acelerado en un contexto país de otras características-. Y en momentos donde en la provincia explora su potencial en litio, con buenos augurios. Se descuenta que Orrego mantendrá el clima favorable a las empresas.
En la Casa de Gobierno analizaban antes de la elección que el mal desempeño del Frente de Todos en la conducción nacional podía costarle caro. Y así fue.
Errores
La estrategia de mantener el apellido en la boleta resultó letal, ya que el senador nacional Rubén era un dirigente de bajo perfil, más acostumbrado al armado desde las sombras que a protagonizar en los carteles. Con una verborragia áspera, se había presentado en sociedad dejando dudas, que luego se trasladaron a las urnas. Luego, no logró aglutinar a la militancia, pese a que Sergio Uñac se mantuvo en la gráfica y también en la boleta, como una suerte de logo en la parte superior del papel. No alcanzó para vencer tampoco a Gioja dentro del lema, y así Rubén Uñac quedó como el tercer candidato.
El aparato tampoco pesó en el poroteo: los intendentes en el tramo final se relajaron con la victoria propia consumada en mayo. En especial en el Gran San Juan, departamentos que concentran el 70% del padrón, y luego de la victoria de JxC en la capital provincial en aquella contienda ya lejana. Un distrito testigo y el segundo en cantidad de habitantes luego de Rawson, pagos originales de los Gioja.
Sean unidos
La jornada electoral transcurrió con calma, con un clima soleado y agradable. Durante la mañana hubo denuncias de fraude por parte de la oposición, que señaló reemplazo de boletas. Al votar en Pocitos, al pie de la Cordillera, Rubén Uñac dijo que eran “pavadas” y pidió dejar de “hacer política en los tribunales”. Una continuidad con los furiosos cuestionamientos de un rato antes de su hermano Sergio a la Corte Suprema por el fallo que lo inhabilitó para ser candidato y que, anunció, llevará a la Corte Interamericana. Según el mandatario se aplicó un criterio distinto que en los casos de Formosa y de los intendentes bonaerenses. Dejó entrever sospechas de connivencia entre los supremos y Juntos por el Cambio.
“Fue una falta de respeto al interior, la Corte debería definir un criterio”, dijo, tras votar. Y luego agregó: “Fue un fallo tan apurado, que no leyeron el artículo que dice que gobernador y vice no se pueden votar solos”. Una respuesta acaso a José Luis Gioja, quien cuestionó que la elección de diputados provinciales se llevara a cabo despegada de la de gobernador. Pero mientras Gioja le apuntó al Tribunal Electoral y de rebote a Uñac, éste esquivó el golpe para asestárselo a los supremos.
La pulseada Uñac-Gioja fue otro de los condimentos de la velada. A la interna de este domingo ganada por el exmandatario, seguirá en agosto otra pelea por eliminación directa: Sergio Uñac es precandidato a senador al igual que Juan Carlos Gioja, hermano de José Luis, ya en la arena de Unión por la Patria.
Los libertarios de Javier Milei con tres listas terminaron con 3,5%, mientas que el Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT) terminó con 0,75%.