La Junta Electoral Provincial inició, el escrutinio definitivo de las elecciones generales de autoridades que se realizaron el 11 de junio pasado. El mismo se desarrolló en un clima de tranquilidad y confraternidad entre los fiscales de los diversos partidos que participaron. Se computaron 14 mesas.
En la oportunidad, el Secretario Electoral. Doctor Darío Almaraz, leyó la resolución N° 335 en la que la Junta Electoral, con la firma del Doctor Daniel Leiva, Doctor Washington Navarro y Doctor Edmundo Jiménez, fijó la modalidad en que se llevará a cabo el escrutinio definitivo, la que ya había sido comunicada a los apoderados de los partidos políticos.
Hubo pleno acuerdo entre las actas que se encontraban en los bolsines, elaboradas por los presidentes de mesa luego de finalizados los comicios, con las planillas que tenían los fiscales, por lo que la mayoría de las mesas se cerraron labrando el acta respectiva con la aprobación de los fiscales partidarios
Beatriz Ávila le saca 1163 votos a Rossana Chahla en la carrera a la intendencia de la capital tucumana tras la primera jornada del escrutinio definitivo. En el conteo de las 14 urnas que se realizó hoy, la candidata de Juntos por el Cambio obtuvo 2087 votos frente a 924 de Chahla. De esta manera, Ávila acorta los 1999 votos de diferencia a favor de la candidata del Frente de Todos por Tucumán del escrutinio provisorio. Según el vocero de la junta electoral provincial, Carlos Amaya, las mesas analizadas hoy pertenecen a las 203 que faltaban escrutar. Tras el conteo de hoy, la diferencia se reduce a 836 todavía a favor de Chahla.
Según informó la Junta Electoral Provincial, a las 18 se inició el escrutinio definitivo de las elecciones generales de autoridades que se realizaron el domingo en un clima de tranquilidad y confraternidad entre los fiscales de los diversos partidos que participaron. Se computaron un total de 14 mesas.
En la oportunidad, el Secretario Electoral. Doctor Darío Almaraz, leyó la resolución N° 335 en la que la Junta Electoral, con la firma del Doctor Daniel Leiva, Doctor Washington Navarro y Doctor Edmundo Jiménez, fijó la modalidad en que se llevará a cabo el escrutinio definitivo, la que ya había sido comunicada a los apoderados de los partidos políticos.
Hubo pleno acuerdo entre las actas que se encontraban en los bolsines, elaboradas por los presidentes de mesa luego de finalizados los comicios, con las planillas que tenían los fiscales, por lo que la mayoría de las mesas se cerraron labrando el acta respectiva con la aprobación de los fiscales partidarios.
Hubo dos mesas que presentaban diferencias entre las cifras computadas por el presidente de mesa el día de la votación y los fiscales de los partidos por lo que, tal como lo habían adelantado, los miembros de la Junta Electoral autorizaron la apertura de las urnas y se realizó el escrutinio voto por voto hasta llegar a un resultado cierto.
La actividad se reiniciará mañana miércoles 14 de junio, desde las 8 hasta las 18, con un receso de 13 a 15. En la oportunidad, se trabajará con 20 boxes por lo que se escrutarán 20 mesas y se continuará durante toda la jornada con todas las mesas posibles.