Préstamos personales: por qué crece la preocupación
La tendencia creciente de préstamos personales en refleja la dificultad que muchas personas tienen para llegar a fin de mes debido a la inflación, la inestabilidad laboral y los bajos salarios. Los préstamos personales son una herramienta financiera muy utilizada que permite hacer frente a gastos imprevistos, pagar deudas o invertir en algún proyecto personal.
Guillermo Barbero, Socio de FCG explica que “la suba de tasas activas que se viene manifestando en los últimos meses, ha hecho subir los valores de los intereses incluidos en las cuotas, lo que ha disminuido el capital que se cancela con cada una de ellas”. En otras palabras, a cuotas iguales, si el interés es mayor, el capital prestado deberá ser inferior. Por eso, aunque la línea de préstamos personales haya registrado un incremento del 5,7% en el último mes, esta suba no ha sido suficiente para compensar la inflación esperada y la cartera ha retrocedido en términos reales.
Este escenario puede tener un impacto importante en los usuarios de préstamos personales, que pueden encontrarse con que el monto que han tomado prestado no es suficiente para cubrir sus necesidades o que el costo de las cuotas se ha vuelto demasiado alto en relación a su capacidad de pago. Por eso, es fundamental que los solicitantes de préstamos personales evalúen cuidadosamente su capacidad de pago y los costos de la línea de crédito antes de tomar una decisión.