Lun. Oct 6th, 2025

El economista Eduardo Robinson, analizó el impacto a nivel global que tuvo la caída de Silicon Valley Bank, luego que se diera a conocer esta noticia, además de los índices de la inflación nacional.

“Este tipo de cosas, aún no se sabe cual es el efecto derrame que va a tener en el resto de la economía, por ahora, estamos a nivel susto solamente” indicó Robinson en “La Mañana del Plata” por la 93.9. “Por ahora, la buena noticia es que el problema está encapsulado y se han tomado las medidas correctas para evitar que esto pase a mayores” señaló Robinson.  

A su vez, el Lic. Eduardo Robinson afirmó que Argentina se encuentra fuera de los mercados internacionales, por lo que este inconveniente no afectará de manera directa a nuestro país, al menos, por el momento, aunque podría llegar a tener consecuencias de forma indirecta.  

“Estas son medidas preventivas que tiene el funcionamiento del sistema bancario, uno sabe que el sistema bancario es muy sensible a los rumores, y si un banco de estas características tiene problemas para reintegrar los depósitos, lo que se hace es una inmovilización de los depósitos para evitar que todos los depositantes concurran a retirar sus depósitos” explicó Robinson sobre el congelamiento de los depósitos.

En cuanto a la inflación en Argentina, Robinson aseguró que, en el mejor de los escenarios, si se mantiene el promedio del 5-6% mensual, la inflación sería similar a la del año pasado, es decir, cercana al 100%. “Hemos visto una aceleración de la inflación en el primer bimestre de este año, algo va a tener que hacer el gobierno porque con el programa precios justos no alcanza” remarcó Robinson.