Lun. Oct 13th, 2025

El Gobierno lanzó una nueva etapa del programa de Precios Justos, con un sendero de aumentos para productos de consumo masivo de 3,2% por me -de febrero a junio inclusive- y además una lista de unos 1.900 productos que mantendrán su precio fijo. Como en la edición anterior, el plan estará disponible solamente en las grandes cadenas de supermercados que forman parte del convenio.

Estos acuerdos suelen incrementar la brecha de precios entre las cadenas y los supermercados chicos, autoservicios y almacenes de barrio, un sector más atomizado, que no están dentro de la iniciativa.

Además, la Secretaría de Comercio incorporó a los mayoristas, que es el lugar donde se abastecen los comercios más pequeños, pero en el sector de la venta directa al público manifestaron sus quejas porque no acceden a los productos del acuerdo.

“Me parece bien que cierren con los hipermercados y los minimercados de los hiper porque hay que frenar la inflación, esto no da para más. Pero los supermercados de proximidad, como siempre, quedamos afuera. Los mayoristas participan, pero ninguno nos vende a Precios Justos ni tampoco las empresas que reparten punto por punto. El camión de mercadería pasa por las puertas de nuestros negocios y descargan al vecino de los hipermercados. Espero que recapaciten, nos hagan participar y negocien con nuestro sector”, dijo a Infobae Yolanda Durán, presidenta de la cámara que agrupa a los supermercados de origen asiático (Cedeapsa).