Para Eco Go la categoría «esparcimiento mostró la mayor suba del mes empujado por estacionalidad por las vacaciones de invierno y por la propia volatilidad de los tipos de cambio».
Colegios privados
Los colegios privados aparecen como uno de los sectores que más motorizaron el índice general en julio. En Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño autorizó un incremento del 15%. El Centro de la Concertación y el Desarrollo y el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores advirtió que las subas fueron del 16,4%.
Qué es el régimen de alta inflación y cómo afectará a la economía argentina
Artículos varios: equipamiento del hogar
Según el informe de C&T «en equipamiento y mantenimiento del hogar pesó, sobre todo, el fuerte incremento de los artículos para el hogar, que se dio con especial fuerza durante la primera semana del mes, en cuanto se dispararon los tipos de cambio alternativos».
De la misma forma, el IET destacó que la categoría creció 11,9%.
Alimentos y bebidas
Los aumentos en alimentos y bebidas son los que más impactan en el bolsillo de los argentinos y en las cifras de pobreza. Para julio, el índice de este rubro se ubica en 7,4%, según analizó la consultora Focus Market. «Para el caso de los alimentos de canasta básica, los aumentos son superiores al promedio superando el 8%«, detalló.
«En este mes se han registrado aumentos por encima del promedio en recreación y cultura, hoteles y restaurantes y esparcimiento en el contexto de Vacaciones de Invierno. A su vez, se han registrado aumentos en el sector educación debido a la suba en los colegios privados en Capital Federal», explicó Damián Di Pace, director de la entidad.