Los sectores que prevén otorgar incrementos por encima de este porcentaje son: Fintech (54,67%); Servicios de salud (53%), medios y entretenimiento (51,41%); High Tech, servicios, software y comercio electrónico (51,20%); bancos (50,90); ciencias de la vida (50,48%); Retail (50,06%); Packaging (50,06%); Logística (50,04%); High Tech, productos de manufactura y hardware (50%); automotriz/autopartista (49,90%).
“Nuevamente hay una clara relación entre las industrias que proyectan mayores márgenes de rentabilidad y los aumentos salariales estimados. Entre ellas, las compañías vinculadas a la transformación de los negocios (como las Fintech y los Servicios de Software), al aumento e-commerce (como Retail y Packaging) así como las de Servicios de Salud”, agregó Bernardi.
Los meses de Abril (49%) y Octubre (51%) continúan siendo los más prevalentes en el momento de otorgamiento de incrementos salariales, pero también ha crecido la prevalencia de otorgamiento en los meses de julio (35%), enero (31%) y marzo (32%), respecto a relevamientos anteriores.
El 33% de las empresas otorgará 3 incrementos, el 30% brindará dos incrementos, el 19% dará 4 incrementos, el 14% dará 5 incrementos o más y el 4% dará un incremento. Por primera vez, el otorgamiento de 3 incrementos anuales pasa a ser más prevalente respecto de otorgar 2 incrementos en el año.