Berta Soler, la líder del movimiento opositor Damas de Blanco, y su esposo, Ángel Moya, que habían sido detenidos este domingo al salir de su casa y sede de la organización, fueron liberados varias horas después, según informaron este lunes voceros de la organización.
«La soltaron a ella a las 7:20 y a él a las 7:25» de la noche, anunció la defensora de derechos humanos Martha Beatriz Roque, citada por la agencia de noticias AFP.
«Algo que no habían hecho nunca, lo hicieron hoy, que fue que la llevaron al hospital Miguel Enríquez para que el médico de guardia le hiciera un certificado de que no tienen lesiones», añadió Roque, única mujer encarcelada durante la ola de arrestos que la oposición cubana denominó «primavera negra» de 2003.
Las detenciones de Soler y Moya -ex preso político de la «primavera negra»-, ocurrieron por la mañana cuando ambos iniciaban una caminata para dirigirse a una iglesia en La Habana, en protesta por los detenidos del 11 de julio último.
Roque informó asimismo que en la jornada del domingo nueve damas de blanco lograron llegar a iglesias en diferentes provincias de Cuba, como forma de protesta.
«Por primera vez nueve damas de blanco llegan a distintas iglesias» en las provincias de Camagüey, La Habana, Guantánamo, Villa Clara y Matanzas, indicó la opositora, que precisó que las principales representantes del sector estaban impedidas de salir a hacer estas caminatas desde 2016, cuando el ex presidente estadounindese, Barack Obama, visitó la isla.
Una de las mujeres que llegó a una iglesia en la central provincia de Matanzas es madre de una joven que cumple seis años de prisión.
El pasado 23 de enero, Soler fue arrestada unas horas junto con otras dos compañeras y con la madre de un joven de 17 años, preso también por participar en las protestas de julio. Familiares de detenidos por esas manifestaciones se han acercado a las Damas de Blanco, agrupación integrada por opositoras.
De acuerdo con cifras del Gobierno, hasta enero pasado 790 personas, incluidas 55 menores de 18 años, fueron encausadas y otras 172 habían sido condenadas.
Damas de Blanco (foto archivo)
Ayer, la embajada de Estados Unidos insistió en Twitter en que el «régimen de #Cuba acusó a decenas de menores» por las protestas del 11 de julio y la mitad están imputados de sedición.
«¿Puede un niño de 16 años entender siquiera el concepto de sedición como para ser acusado de ello?», cuestionó.
El Gobierno cubano, que acusa a Washington de estar detrás de esas protestas, considera ilegales a la oposición política y a los disidentes.