Comenzó el operativo de entrega de la Tarjeta Alimentar a los nuevos titulares alcanzados por la medida de ampliación del universo de beneficiarios de menores de 6 a menores de 14 años, anunciada oportunamente por el presidente, Alberto Fernández.
Merced a la articulación entre el Ministerio de Desarrollo Social, el Banco Nación, la Caja Popular de Ahorros y los gobiernos locales, la estrategia de entrega comenzó a desplegarse a lo largo de toda la provincia.
En ese marco, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, y el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro, visitaron la ciudad de Famaillá, en donde fueron recibidos por el intendente, José Orellana, para conocer cómo se desarrollaba el operativo.
En esta tercera etapa se entregarán 35 mil nuevos plásticos, por lo que la provincia superará los 100 mil beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, una estrategia central del programa Argentina contra el hambre, que busca garantizar la seguridad alimentaria y promover la adecuada nutrición entre los menores.
“Hoy inicia una nueva etapa de entrega de la tarjeta física, que impactará en más de 100 mil beneficiarios en Tucumán. Para entender el volumen del programa, cerca de 800 millones de pesos llegan por mes a la provincia. A nivel nacional son 250 mil millones de pesos, un enorme presupuesto que se ha destinado para dar seguridad alimentaria a quienes más lo necesitan”, expresó Yedlin.
Asimismo, destacó la importancia de la tarjeta en los comercios, y pidió a los que producen, distribuyen y venden alimentos, ser prudentes con los precios y contar con la tecnología para aprovechar esta oportunidad.
En cuanto a la Tarjeta Alimentar, agregó: “Este es un programa que da un estado de justicia y busca la igualdad, hasta tanto mejore la situación de nuestro país. En ese momento seremos los encargados de acompañar el proceso de crecimiento de cada localidad, pero antes debemos dar respuestas a estas necedades urgentes”.
Finalmente, el subgerente de la Caja Popular de Ahorros, Jorge Abel Ismain, que acompañó a los funcionarios, informó que “el operativo se desarrolla normalmente y en forma ordenada”. En cuanto a la organización, precisó que hay carteles indicadores para guiar a la gente, y sin perder de vista la pandemia, explicó que “una vez que ingresan les tomamos la temperatura, pasan por la cabina sanitizante, y les pedimos sus documentos para constatar su identidad y poder hacer entrega de las tarjetas”.
Este martes el cronograma continúa de la siguiente forma:
Podrán retirar los plásticos los beneficiarios que tengan sus apellidos iniciados con las letras C –D – E.
En Capital deben concurrir a la sede del Hipódromo de Tucumán de 10 a 13.
En tanto, los beneficiarios del interior, deben asistir a las diferentes sucursales de la Caja Popular de Ahorros, en el horario de 8 a 13.
La única documentación necesaria para retirar las tarjetas es el DNI original del titular y una fotocopia del mismo.
Cronograma de Pago
Para aquellos que ya gozan del beneficio, este martes cobrarán quienes tienen sus DNI terminados en 6 y 7. Los documentos terminados en 8 y 9 lo harán el miércoles 28 de julio.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que a partir de agosto, cuando los nuevos beneficiarios dispongan de sus plásticos, los montos se acreditarán directamente en la tarjeta, no en las cuentas de la Asignación Universal por Hijos, como se vino haciendo hasta ahora. El depósito de agosto se efectuará, como es habitual, el tercer viernes del mes (20 de agosto).