El Jaldismo pisa fuerte dentro de la política local y lo sabe, por esa razón y con el respaldo de grandes referentes del partido dejó un mensaje muy terminante al ejecutivo provincial.
Luego de que el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, recibiera hoy en la Legislatura a 40 congresales del PJ resolvieron, entre otros temas, que si el gobernador, Juan Manzur, no cede lugares de las listas de candidatos a diputado y a senador a ese espacio, directamente conformarán otro frente electoral, para competir en las generales por fuera de la estructura del partido.
Uno de los datos mas importantes de la reunión, fue que bautizaron el espacio con el nombre de «Peronismo Verdadero», como modo de cuestionarle al manzurismo el monopolio del signo. Seguidamente, declaramos que bregan por la unidad dentro del PJ, para llegar con una lista única a los comicios de noviembre, con cada integrante de los distintos espacios militando en pos de conseguir la mayor cantidad de diputados y de senadores para la gestión nacional que lideran el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández.
Además, anunciaron que si no se concreta la unidad, los congresales tienen mandato para tejer una alianza que vaya con candidatos propios en la elección general.
«Queremos una unidad donde esten contenidos todos los sectores, no donde alguien resuelva candidatos. El peronismo somos todos, debemos definir todos, no una sola persona, maxime teniendo tantos referentes dentro del espacio que conduce el vicegobernador», indicó el intendente de Banda del Río Salí, Darío Monteros. Precisó que el jaldismo está integrado por dos de los cuatro intendentes que conducen las ciudades más populosas de la provincia, por 20 legisladores, por ex jefes municipales, por ex parlamentarios, por ex comisionados rurales y por referentes del peronismo.
«En primera instancia estamos dando un mensaje de unidad; si no hay respuesta, esta estructura facultó al bloque a buscar conformar un frente e ir candidatos propios, para aportarle diputados y senadores al presidente y a la vicepresidenta», aseveró el intendente.
«Iremos en busca del 1,5% en las PASO, para participar directamente en las generales. El 14 (del mes en curso) hay que estar con las alianzas, y el 24, con las listas. No hay posibilidad de convocatoria internas», dijo el taficeño, en referencia al artpiculo 45 de la Ley N° 26.571, que señala: «sólo podrán participar en las elecciones generales las agrupaciones políticas que (…) hayan obtenido como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas internas, igual o superior al uno y medio por ciento (1,5 %) de los votos válidamente emitidos en el distrito».
Álvarez prefirió no adelantar con qué partidos podría aliarse el jaldismo para los comicios. «Es parte de la sorpresa de decirle al peronismo tucumano que tiene la posibilidad de votar verdaderos perinostas», señaló.
Días atrás circuló la versión de que el diputado Pablo Yedlin encabezaría la lista de candidatos a senador, secundado por la legisladora Sandra Mendoza, esposa del intendente de Famaillá, José Orellana. En igual sentido, la dupla que lideraría la nómina de postulantes a diputado serían la ministra de Salud, Rossana Chahla, y el funcionario nacional Marcelo Santillán, referente de la Cámpora. Todos ellos militan dentro del manzurismo y obviamente esto fue una clara provocación hacia el Jaldismo, que ya tomó una posición muy firme al respecto.