Lun. Oct 6th, 2025

El mundo empresarial y financiero esperaba que Argentina cayera de la calificación de mercado emergente, al que había accedido en 2018 al de mercado fronterizo, pero todos se llevaron la gran sorpresa, la calificadora MSCI salteó esta categoría para ubicar a nuestro país en la de “standalone”, algo parecido a estar fuera de categoría, también,  algo parecido a “incalificable”.

MSCI Inc. Son las siglas de Morgan Stanley Capital Internacional y se refieren a un evaluador de fondos de capital, de inversión, de fondos de cobertura y otras herramientas de análisis de carteras. Cuando un inversor busca destino para sus capitales, utiliza la información de esta empresa como ayuda o guía para el destino de sus fondos.

Las acciones argentinas cayeron de inmediato al conocerse esta “descalificación”, también los bonos, mientras que las empresas tendrán mayores dificultades para endeudarse y prefinanciar exportaciones, al mismo tiempo que al país le genera “un daño reputacional general”. Nadie estará dispuesto a apostar por el mercado argentino.

Si bien esta descalificación no es exclusiva culpa del actual gobierno, las medidas antiempresas tomadas por él, han precipitado la caída. ¿Quien se anima a invertir en una país, con una inflación superior al 40 %, sin un plan económico conocido, donde el riesgo país están en los 1600 puntos, donde las empresas no pueden pagar sus deudas por el cepo cambiario, donde la gente que sale al exterior no puede volver, porque, de improviso se decide que no ingresen más de 600 personas por día al país, donde se prohíbe la exportación de carne bovina, su producto más emblemático, donde se aumentan graciosamente los impuestos con un Estado dilapidador que funciona mal, donde por decreto se impide despedir a un trabajador, aún abonándole doble indemnización, donde los movimientos sociales crean una atmósfera de agitación y toman las calles, puentes o rutas, donde la inseguridad ciudadana parece imparable y donde uno de los poderes del Estado intenta avasallar al poder judicial ?.

La descalificación de MSCI, solo hace ratificar lo que los argentinos comprobamos y sufrimos cotidianamente.

En Wall Street perdieron la paciencia con la Argentina. Así se lo hicieron saber al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Masa los inversores que se reunieron de manera virtual en un encuentro organizado por el Consejo de las Américas la semana pasada. Los participantes no escondieron su malhumor por las medidas del Gobierno y la falta de señales alentadoras sobre el rumbo económico.

También la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal se llevó similar idea en su reciente visita a Wall Street. “Los managers de fondos con los que se reunió casi no le preguntaron por sus planes futuros, sino los motivos por los cuales fracasó el último gobierno. Fue la primera vez que los grandes fondos tenían cara a cara a una figura relevante de Juntos por el Cambio luego de las elecciones de 2019. Aquella derrota electoral del macrismo le hizo perder millones a quienes habían apostado por un resultado diferente y se habían creído que Cristina Kirchner no volvería más a tener un cargo político demasiado relevante”.[i]

Y así Argentina continúa a los tumbos, sin rumbo cierto, sin planes y sin conducción, toda improvisación vale.