Hemos transitado una semana muy intensa, que ha conmovido a la política argentina desde sus cimientos.
Fue el Papa Francisco el que bajó al plano terrenal con declaraciones muy polémicas. En el marco de una reunión de movimientos sociales celebrada en Roma, formuló varias críticas al gobierno de Javier Milei. El pontífice se refirió a una manifestación de protesta de los jubilados, frente al Congreso, a la que el gobierno respondió arrojando gas pimienta. “No pueden pagar la justicia social, pero si pagan el gas pimienta que es carísimo” se quejó.
El Papa reveló también, de forma ambigua, que se había enterado de un pedido de coimas, aunque no aclaró si ocurrió durante el actual Gobierno argentino.

Francisco cargó contra el presidente Julio Argentino Roca “Acordémonos de Roca, que le cortó la cabeza a los aborígenes, una cosa vergonzosa” Resulta extraño que el Papa no sepa que la llamada “Conquista del desierto” fue un acto de posesión de un gran territorio, la Patagonia; sin Roca, esta hubiera sido chilena y no argentina. Tampoco recordó Francisco que durante el primer gobierno de Roca, la intromisión del nuncio apostólico en asuntos internos de nuestro país, quien criticó duramente la creación del Registro Civil y la ley 1420, que establecía la educación común, gratuita, obligatoria y laica, generó la expulsión del nuncio y la ruptura de relaciones con el Vaticano, ruptura que terminó durante el segundo gobierno de Roca.
“Una pena que la formación histórica sea dominada por la leyenda que la izquierda construyó contra el General Roca”, fue la respuesta por parte de Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación. A través de su cuenta en X.
Francisco ingresó en temas muy polémicos, influenciado seguramente por su amigo Juan Grabois, Grabois es el político argentino preferido por Bergoglio, que lo designó miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, una especie de Ministerio de Acción Social del Vaticano.
También en esta semana se conocieron alarmantes cifras de la pobreza y la indigencia. El índice de pobreza fue del 52,9% durante el primer semestre de 2024, un incremento de 12,8 puntos porcentuales con respecto a los datos de igual período de 2023. Además, la indigencia prácticamente se duplicó en un año: pasó del 9,3% en el primer semestre de 2023 al 18,1% en los primeros 6 meses de este año.
En cuanto al resto de la semana, señalemos que el presidente Javier Milei habló por primera vez ante la Asamblea de la ONU. Y como ya lo dijéramos, fue muy duro contra La Organización, habló de políticas “colectivistas”, rechazó la Agenda 2030 y reclamó lo de Malvinas, cuestionó al Fondo Monetario Internacional y ratificó el alineamiento de Argentina con el Estado de Israel.
La semana finalizó con un acto de lanzamiento del partido nacional la Libertad Avanza en el parque Lezama, en Buenos Aires, donde Milei auto ponderó su gestión, resaltó la figura de algunos miembros de su gabinete, criticó a opositores, colegas economistas y traidores expresó duros cuestionamientos a “la casta política y a la casta periodística”. tratándolos de “micrófonos ensobrados».
Prácticamente el gabinete en pleno acompañó al presidente, destacándose la ausencia de la Vice Victoria Villarruel.
