Mié. Jun 26th, 2024

Si has probado reducir las ojeras con productos naturales, como ralladuras de papa, rodajas de pepino y aplicaciones de aloe vera, prueba ya con la vitamina considerada “aliada” en el combate de esas oscuras ojeras.

Cuando hablamos de ojeras, nos referimos al área de piel oscura o hinchada que aparece debajo de los ojos, desde la región del lagrimal hasta la parte superior de las mejillas. Dependiendo de la persona y los motivos que provoquen su aparición, su color y tamaño podrán variar.
Así pues, las antiestéticas ojeras tienen mucho que ver con el envejecimiento cutáneo, el estrés y la falta de descanso, pero también con causas genéticas u hormonales, pudiendo manifestarse a cualquier edad. Sumado a esto, existe un motivo primordial por su aparición: la falta de vitamina.

Esa vitamina es la K; es un nutriente que el cuerpo necesita para estar sano. Esta vitamina resulta “importante para la coagulación de la sangre y la salud de los huesos, y para otras funciones del cuerpo”.

Ojeras por falta de vitamina K

La vitamina K, es un potencial antioxidante y antiinflamatorio con propiedades para ayudar a la coagulación sanguínea. Esta vitamina, fortalece los vasos sanguíneos y ayuda a reducir la aparición de vasos sanguíneos dilatados o rotos, que a menudo contribuyen a la aparición de ojeras.

La deficiencia grave por la falta de la misma, puede provocar hematomas (moretones) y problemas de sangrado dado que la coagulación de la sangre es más lenta. Además, su faltante “podría reducir la fuerza de los huesos y aumentar el riesgo de osteoporosis ya que el cuerpo necesita la vitamina K para la salud ósea”.

¿Qué comer?

La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitamina K es consumiendo fuentes alimenticias. La vitamina K se encuentra en los siguientes alimentos:

  • Hortalizas de hoja verde, como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la col rizada, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga romana y la lechuga de hoja verde.
  • Verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo.
  • El pescado, el hígado, la carne de res, los huevos y cereales (contienen cantidades más pequeñas).

La vitamina K también es elaborada por las bacterias que se encuentran en el tracto gastrointestinal inferior.

¿Por qué es la vitamina K tan efectiva contra las ojeras?

Respecto al papel que juega la vitamina K en la prevención y lucha contra las ojeras, una especialista en Medicina Estética habla de la necesidad de incorporarla en nuestra rutina de belleza si este antiestético sombreado se ha apoderado de nuestro contorno de ojos.
La vitamina K «es un activo poco conocido en cosmética, pero con efectos más que interesantes a la hora de mejorar la zona periocular. La principal razón es su poder antiinflamatorio y activador de la microcirculación de la piel».

Pero aún hay más beneficios, como señala la doctora: «Al descongestionar los vasos sanguíneos, la vitamina K ayuda a reducir las ojeras de origen vascular. Y dado que es antiinflamatorio, ayuda también a evitar la retención de líquidos y la formación de bolsas bajo los ojos. Todo son ventajas».

Para llevar a cabo un tratamiento 360º, nos aconseja familiarizarnos con la vitamina K a través de la dieta, «consumiendo espinacas, brócoli o arándanos, por ejemplo, muy ricos en vitamina K; así como ayudándonos de suplementos alimenticios vitamínicos y/o de forma tópica utilizando cremas para el contorno de los ojos que incorporen este ingrediente».

Efectos secundarios

La deficiencia de vitamina K es muy rara. Se presenta cuando el cuerpo no puede absorberla apropiadamente desde el tracto intestinal. La deficiencia de esta vitamina también se puede presentar después de un tratamiento prolongado con antibióticos.

Datos a tener en cuenta: 

  • Si usted toma ciertos fármacos para diluir la sangre (como anticoagulantes/antiplaquetarios), posiblemente necesite comer menos alimentos que contengan vitamina K.
  • También puede ser necesario que ingiera la misma cantidad de alimentos que contengan vitamina K diariamente. Los cambios repentinos en el consumo de vitamina K pueden cambiar el efecto de los anticoagulantes.
  • Debe saber que esta vitamina o los alimentos que la contienen pueden afectar la forma en la que funcionan algunos de estos fármacos.
  • Es importante que usted mantenga los niveles de vitamina K en su sangre constantes todos los días.

Pregúntele a su proveedor de atención médica si necesita monitorear su ingesta de alimentos que contengan vitamina K y también cuánto puede comer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *