Jue. Nov 30th, 2023

Toda guerra es muerte, destrucción, dolor, desolación, hambre. miseria, separación y destierro. El infame ataque de Hamas a Israel, matando soldados y civiles, tomando rehenes, entre ellos mujeres, niños y ancianos, para utilizarlos como escudos humanos, señala un capitulo muy negro en la historia de la humanidad. Hamas parece no medir las consecuencias o no importarle. La reacción de Israel, sin duda iba a ser tremenda. Era previsible un avance militar sobre la franja, aunque la prioridad fuera liberar a los rehenes. Hamas se hizo fuerte en Gaza y la gobierna y sin duda recibe apoyo o ayuda de Hezbollah, Iran y de fanáticos islámicos. Lo grave y más penoso es, que los que más sufren las consecuencias de la guerra es la población civil, entre ellos muchos niños.

Según un parte de Unicef fechado el 24 de Octubre se señala: “En los últimos 18 días, la Franja de Gaza ha sido testigo de las devastadoras consecuencias de la guerra en la población infantil, con un balance de 2.360 niñas y niños muertos y 5.364 heridos a consecuencia de los incesantes ataques, es decir, más de 400 niños muertos o heridos a diario. Además, más de 30 menores israelíes han perdido la vida y decenas de ellos continúan secuestrados en la Franja de Gaza. Este periodo de 18 días es la escalada de hostilidades más mortífera en la Franja de Gaza e Israel que Naciones Unidas ha presenciado desde 2006”


Adele Khodr, Directora Regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África declara: “La matanza y mutilación de niños, el secuestro de menores, los ataques a hospitales y escuelas, y la denegación de acceso a la ayuda humanitaria son graves violaciones de los derechos de la infancia” y agrega Khodr, “La situación en la Franja de Gaza es, cada vez más, una mancha en nuestra conciencia colectiva. La cifra de niños muertos y heridos es realmente impactante”

“Las imágenes de niños rescatados de entre los escombros, heridos y angustiados, y temblando en los hospitales a la espera de tratamiento, retratan el inmenso horror que están soportando. Sin embargo, sin acceso humanitario, las muertes por ataques podrían ser solo la punta del iceberg”, ha añadido Khodr. “La cifra de muertos aumentará exponencialmente si las incubadoras empiezan a fallar, si los hospitales se quedan a oscuras y si los niños siguen bebiendo agua no apta para el consumo y no tienen acceso a medicamentos cuando enfermen”

UNICEF reclama: Un alto el fuego humanitario inmediato; Que se abran todos los pasos fronterizos con Gaza para permitir el acceso seguro, sostenido y sin trabas de la ayuda humanitaria, en particular, de agua, alimentos, suministros médicos y combustible; Que a las emergencias médicas en Gaza se les permita salir o recibir servicios médicos críticos; Respeto y protección de las infraestructuras civiles, como refugios y escuelas, y de las instalaciones sanitarias, de electricidad, agua y saneamiento, para evitar la pérdida de vidas civiles y niños, prevenir el brote de enfermedades y garantizar la atención a personas enfermas y heridas.

Ayer EEUU informó que Israel haría pausas de cuatro horas en sus operaciones militares. Sin embargo, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, a través de un comunicado dejó bien en claro que los combates continúan y no habrá alto el fuego hasta que los rehenes sean liberados. Israel permite corredores de tránsito seguros desde el norte de la franja de Gaza hacia el sur, como lo hicieron el miércoles. 50.000 gazatíes. Se afirma en el aviso.