Florencia Correa Deza, Licenciada en Economía y Directora Ejecutiva del Laboratorio de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, analizó en Radio del Plata Tucumán, por la 93.9, la situación económica del país luego del resultado de las elecciones PASO y anunciar en qué consiste el Observatorio de la Deuda Pública que se llevará a cabo el viernes en la USPT.
“Si hay una forma de caracterizar la situación actual es la incertidumbre, acabamos de pasar por el proceso de elecciones primarias y en lo económico hemos tenido un cimbronazo importante con la devaluación posterior a las PASO, y a esto se suma el resultado concreto de las primarias, que pusieron sobre la mesa un candidato y un modelo económico que ni los mercados ni la economía Argentina y muchos de nosotros esperábamos, lo que le puso mucha más incertidumbre” señaló Florencia Correa Deza en entrevista para “La Mañana del Plata”, por la 93.9.
La Licenciada en Economía remarcó que se encuentran a la espera de los resultados de la devaluación en materia inflacionaria, una vez que el INDEC publique los índices la próxima semana y al mismo tiempo, analizar los efectos de las medidas anunciadas por el Ministro de Economía Sergio Massa. “Las medidas económicas que se han ido tomando desde la devaluación son medidas que no forman parte de un plan integral, son medidas que da la sensación de que están medio tomadas sobre la marcha, hay mucha evidencia de que en esta situación de la economía Argentina, la solución es un plan económico integral, y un plan integral son medidas coordinadas, medidas en donde uno sabe que toca un lado y se mueve el otro” indicó Florencia Correa Deza.
“Es una actividad que lleva adelante el Observatorio de la Deuda Pública, que está encabezado por el contador Albaca y en mi caso, es la segunda vez que tengo el honor de participar de la mesa panel” informó Florencia Correa Deza en relación a la mesa panel que se desarrollará en la Universidad San Pablo T. “Es una iniciativa que busca poner sobre la mesa un tema visceral para la economía Argentina como lo es el endeudamiento, la deuda pública, y tratar de entender no sólo la evolución, sino lo que significa en términos macroeconómicos, pero además también para las familias” remarcó Correa Deza.
¿Qué hacemos con nuestros fondos? ¿Pagamos salarios, hacemos inversión pública? entre otros dilemas inherentes a los argentinos en tiempos de crisis, son algunos de los temas que serán tratados en este evento que se llevará a cabo a partir de las 20.
“Mi rol en el panel, lo que busca es analizar y poner sobre la mesa los grandes desafíos que tiene la economía argentina de cara a este nuevo gobierno, por eso hay varias cosas para analizar y para saber cómo repercute, no solo en las posibilidades de gestión del gobierno en relación a la deuda, sino que también las familias conozcamos que esto no nos es ajeno a lo que sucede en nuestros hogares” afirmó Florencia Correa Deza.