La Defensoría del Pueblo de Tucumán, encabezada por Eduardo Lalo Cobos, ha interpuesto una acción de amparo colectiva ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo. El objetivo es frenar el aumento de tarifas de luz propuesto por la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), solicitando a la Justicia una medida cautelar urgente contra el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (ERSEPT).
Así lo había advertido días antes durante una entrevista Cobos, «Presentamos un pedido a ERSEPT y a EDET un pedido para hacer marcha atrás el tema del aumento para reveer el tema porque creemos que está planteado en forma ilegal y pedimos que se pase para otra fecha. Tienen 5 días para contestarnos y, en caso de no hacerlo, los vamos a judicializar con una medida de amparo», dijo.
Según la presentación realizada por Cobos, el ente regulador, ERSEPT, habría llevado a cabo una «consulta documentada» en lugar de una audiencia pública para tratar la revisión extraordinaria del cuadro tarifario. Cobos argumenta que se ignoraron los derechos constitucionales de los ciudadanos de contar con información adecuada y veraz y de participar en una audiencia pública previa al incremento tarifario.
Eduardo Cobos resalta la insuficiente difusión de la convocatoria a la consulta documentada. En su presentación, el Defensor del Pueblo destaca que no se emplearon los medios de comunicación apropiados para garantizar una participación pública efectiva, ya que el ciudadano promedio no tiene por costumbre leer el boletín oficial y tampoco se hizo uso de las redes sociales ni de medios radiales o televisivos para dicha difusión.
En adición a estas observaciones, Cobos señala la celeridad con la que ERSEPT avanzó en el proceso. Acorde a su presentación, se desprende que la resolución se dictó el 14 de agosto, se publicó el 15 y el procedimiento se inició el 16. El Defensor del Pueblo insinúa que los plazos otorgados no permitieron que la población tomase debido conocimiento de la situación, limitando su posibilidad de participar en el debate.
La acción de amparo también incluye críticas a la eficacia del sistema de consultas documentadas. Cobos presenta documentación oficial para demostrar que la convocatoria no fue masiva. Señala que solo se inscribieron EDET, la empresa interesada, y la representante de los usuarios en el ERSEPT, Silvia López, de participación obligatoria.
A raíz de estos acontecimientos, Eduardo Cobos solicita que se suspenda el proceso en curso y que se convoque a una audiencia pública presencial y virtual. Argumenta que la falta de debate público y participación ciudadana puede resultar en un daño inminente e irreparable para los usuarios de EDET.
El recurso de amparo interpuesto por la Defensoría del Pueblo de Tucumán se encuentra actualmente bajo revisión judicial. El destino del aumento tarifario propuesto por EDET y su aceptación por parte de ERSEPT está, por ahora, en manos del poder judicial de la provincia.