En el último tramo del cronograma electoral de cara a las PASO del próximo13 de agosto, el precandidato a Diputado Nacional por Libres del Sur, Federico Masso, participó del acto de cierre de campaña junto a Florencia Guerra, Romina Muñoz y otros referentes de su espacio político, en plaza Independencia.
El legislador expresó su conformidad por “terminar una nueva campaña de las PASO”, en la que destacó que desde el espacio que lidera pudieron recorrer “toda la provincia” a diferencia de los “otros espacios que se han guarecido en los despachos”, lo que les permitió charlar con los vecinos sobre “el duro momento que les toca atravesar a los tucumanos y a los argentinos”.
“La inflación es algo dominante y es la que está generando de hecho todos los reclamos, como en la provincia, del sector docente, porque creemos que es una inflación que ha devorado el poder adquisitivo de los argentinos y que pone realmente en duda la economía de nuestro país”, dijo sobre el contexto económico local.
“Nuestras Pymes, que son las generadoras del 80% del trabajo privado, son las que se sustentan con el consumo”, el cual “ha bajado en los últimos meses en la Argentina”, precisó Masso, e hizo referencia al próximo índice inflacionario que se estima para este mes “entre el 7,8 y el 8,2%, lo que va a poner más compleja la situación de los bolsillos”.
El dirigente de Libres del Sur fue crítico con los referentes del oficialismo y la oposición nacional, al expresar que “tenemos un candidato a presidente que es responsable de la inflación, que nos habla en contra “de”, y no se dan cuenta que el Frente de Todos como Juntos por el Cambio son los responsables de este presente, son los que han conducido el destino de los argentinos los últimos 25 años”.
“Nosotros creemos que esta elección es importante, por eso instamos a todos los tucumanos, que los hemos encontrado con apatía, que hay que ir a votar”, destacó el precandidato y reflexionó que “si hay algo que le queda bueno a esta democracia de más de 40 años, es la posibilidad que nos da a cada uno, de poder expresarnos, de castigar, de dar oportunidades porque creemos que de eso se trata”.
Consultado sobre los proyectos que podría presentar ante la Cámara en caso de ser electo diputado, el referente político habló de cuatro temas centrales: “primero una Ley de Reparación Histórica para la provincia de Tucumán”, y destacó como necesario “reconstruir el empleo privado, y esa reparación junto a una ley de Promoción Industrial, es la que tiene que poner en valor el trabajo para ciento de miles de tucumanos que hoy no tienen trabajo, que viven de un programa social, que viven de changas que aún bajan ante la falta de poder adquisitivo de la clase media”.
Otro de los puntos en la propuesta de Masso está vinculado a la recuperación del ferrocarril, el cual “ocupa hoy 10.623 de 54.000 km de vías”, y argumentó que “es un traslado mucho más económico y seguro de nuestra producción”. Además destacó como importante el proyecto para “recuperar el tramo de Jujuy hasta el puerto Rosario, y el tren de pasajeros” ante los elevados costos del transporte entre Tucumán y Capital Federal, como también precisó que es necesario “un plan de infraestructura vial que termine con los grandes accidentes de tránsito”, con autopistas seguras para al transporte de carga y particular.
“Necesitamos discutir en el Congreso de la Nación un nuevo marco impositivo, ya que el actual”, según expresó Masso, “es regresivo e injusto” porque las Pymes y grandes empresas pagan “los mismos porcentajes. Tienen que pagar los que más tienen y a los que menos tienen o los que sustentan el trabajo privado, le tenemos que dar promociones para poder sumar trabajo privado en Argentina”.
El precandidato dijo que es importante también “una ley de promoción industrial que reindustrialice la Argentina. Se vienen tiempos buenos para el país, porque va a sumar Vaca Muerta, el Litio, los distintos emprendimientos de minería” y lo que queremos es rediscutir, con todo ese crecimiento, políticas públicas que vayan a cerrar las grandes brechas de desigualdad y situaciones que vive la Argentina”.
“Esa Argentina la podemos reconstruir con un nuevo proyecto nacional, que en el caso nuestro lo encabezan Jesús Escobar y Marianela Lezama Hid y en cada una de las provincias los candidatos a diputados que nos hemos puesto al hombro esta campaña, porque creemos que en la Argentina no nos podemos acostumbrar a tantas desigualdades, tiene riquezas y deben quedar adentro antes de pagar las deudas que contraen irresponsablemente los que gobiernan”, concluyó.
