Vie. Nov 7th, 2025

Iniciado el mes de agosto, el gremio de UTA advirtió una posible medida de fuerza ante el incumplimiento de los empresarios en el pago de las sumas salariales de julio y meses anteriores, que podría concretarse el próximo lunes 7.
El vocal de AETAT, Luis García, habló con el equipo de “Dos a la Tarde” por la Rock and Pop 106.9, explicando la situación actual en la que se encuentra el sector y el planteo realizado a los representantes de UTA para destrabar este conflicto.
“Es una historia repetida. Todos los meses cumplimos con informarles que los subsidios no llegaron, tanto provinciales como nacionales, por lo que no estamos en condiciones de hacer frente al pago de los sueldos hasta el viernes”, aseguró García. También indicó que evaluaron junto al gremio una propuesta de pago alternativa, la cual no fue aceptada ya que solicitan “la totalidad del pago el día viernes”.
Respecto a la demora en los subsidios al sector, “nación está debiendo el mes de julio de aproximadamente 750 millones de pesos y la provincia el mismo importe de agosto”, precisó el vocal de AETAT, indicando además que el subsidio local podría estar disponible para el día 14 de este mes, por lo que, según expresado por los choferes, sino se abona hasta el día sábado 5 la medida de fuerza sería inminente.
Consultado por el aumento del boleto urbano y la actualización en los servicios interurbanos y rurales, García explicó que luego de iniciar el trámite ante el Concejo Deliberante el 7 de julio, “a los 10 días se presentó la misma nota ante la Dirección de Transporte de la provincia. Estimamos que van a salir juntos los dos aumentos, por promulgación automática con un 42,86% y el mismo porcentaje se aplicaría en las líneas provinciales”, y agregó que “si todavía no está vigente la ordenanza o la resolución que avala el aumento no se puede aplicar”, por lo que las empresas “tienen que vender el pasaje al valor actual”.
Por último, García no descartó que en los próximos meses y atento a la evolución de la inflación y el aumento en los costos del servicio, se pueda solicitar un nuevo incremento y actualización en el precio del boleto. “Cuando presentamos el estudio de costos detallado, nadie objetó el análisis” y manifestó que “establecieron una tarifa que tampoco es acorde a la inflación que tuvimos desde el último aumento (noviembre 2022 / junio 2023), asegurando además que antes del cambio de gestión municipal “si la inflación sigue atacando de esta manera, tendríamos que pedir una actualización”.