En comunicación telefónica con el programa «Dos a la Tarde» por Radio Rock&Pop FM 106.9, José García, titular de FODECUS (Frente de Organizaciones en Defensa de Usuarios y Consumidores), expresó su preocupación por las falencias en el transporte público de pasajeros, afirmando que los usuarios están padeciendo diversas dificultades.
García ratificó la inoportunidad de una actualización de tarifas ahora y pidió una mejora significativa en el servicio que se brinda a los usuarios.
Según sus declaraciones, actualmente las empresas reciben por mes grandes sumas de dinero en subsidios tanto a nivel nacional como provincial y facturan millones de pesos en concepto de boletos. Sin embargo, esto no se traduce en un servicio de calidad para los usuarios: «La actividad cada vez va peor: no renuevan las unidades, no cumplen los horarios, cortan cuando quieren y no hay calefacción ni aire».
En consecuencia, García afirmó que antes de pensar en solicitar aumentos de tarifas, es esencial que las empresas «mejoren el servicio que brindan, sino fomentamos a un grupo de empresarios, que se quejan que no les alcanza».
El titular de FODECUS también hizo hincapié en la necesidad de sancionar a las empresas que incumplen con los pagos, los horarios y no mejoran sus unidades. De igual manera, consideró que los subsidios y los ingresos por venta de boletos «son suficientes para garantizar un servicio normal».
En cuanto a las medidas que adoptarán desde FODECUS, se mostró confiado en que el aumento no se aprobará. Y aseguró que en caso de aprobarse el incremento al boleto, en última instancia presentarán un amparo judicial para evitar dicho incremento.
Con respecto a la situación del transporte de colectivos en el interior, denunció que las unidades «van abarrotadas en horas pico y se quedan con el vuelto ante la falta de cambio» a la hora de cobrar el viaje a los usuarios. En consonancia, fue crítico con lo sucedido hace un tiempo, cuando se realizó un paro sorpresivo del transporte público de pasajeros en la provincia.
En relación al costo de $1000 del plástico utilizado para cargar crédito en las tarjetas del transporte público, consideró que es injusto que los usuarios deban pagar por ello y dijo que: «Es prácticamente una estafa. No tendríamos que pagar el costo los usuarios, debería ser absorbido por el municipio y ATOS» (Administración de Tarjeta y Medios de Transporte).
Por último, al ser consultado sobre sus expectativas de la asunción de la Dra. Rossana Chahla al frente de la Intendencia de San Miguel de Tucumán y el rol que podría ocupar en la solución del conflicto del transporte de pasajeros, el referente en defensa de los derechos de usuarios y consumidores sostuvo que esperan: «con urgencia que la Dra Chahla les conceda una audiencia». Pero remarcó que la preocupación no solo radica en el transporte público, sino también en otros temas de interés para la ciudadanía como: la situación del Mercado del Norte, el estacionamiento pago y la gestión de la basura.
En este marco, aseguró que existe «la mejor predisposición para dialogar en nombre de los usuarios y consumidores tucumanos» con la intendenta electa de la capital a los fines de solucionar las temáticas que atañen a la sociedad.
