Mar. Oct 28th, 2025

La vicepresidenta, Cristina viuda de Kirchner, hizo ayer uso de lo que se llaman las últimas palabras antes de que el Tribunal Oral Federal Nro. 2, emita su fallo en la causa Vialidad, lo que ocurriría el próximo martes. En vez de hacer una defensa técnica de su situación y echara abajo las pruebas y los argumentos del fiscal Luciani, fue un discurso de neto corte político. Una vez más desaprovechó el momento que los tiempos procesales le otorgan para ejercer su defensa, priorizó lo que su naturaleza manda.

La vice dijo que se sentía ante un “pelotón de fusilamiento”. Es lógico que así se sienta, porque se trata de una ejecución judicial, con pruebas cuidadosamente recopiladas por los fiscales y en un juicio realizado cumpliendo con todas las garantías constitucionales. No pretenderá Cristina, quedar impune tras el más extraordinario saqueo al Estado de nuestra historia.

Una vez más Cristina acusó a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Recordemos que pidieron para ella una pena de 12 años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, por los delitos de fraude al Estado y asociación ilícita. Y nuevamente ironizó contra la prensa al decir que los fiscales podrían ser “periodistas estrella de Clarín o La Nación”

Destacó también que los fiscales terminaron su alegato el mismo día de “otro fusilamiento”, pero 50 años después. Seguramente hacía alusión al hecho conocido como la masacre de Trelew, producido en el año 1972, durante el gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse.

Extraña e ilógica comparación, ya que se trata de dos asuntos completamente diferentes. Lo de Trelew fue un penoso hecho de sangre, el asesinato de 16 miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo, en la madrugada del 22 de agosto de 1972 en aquella ciudad chubutense. Lo de los fiscales Luciani y Mola, fue una detallada argumentación con múltiples pruebas del latrocinio al Estado a través de la obra pública.

El martes se conocerá el fallo, el que podrá ser apelado por la vicepresidenta. Y hasta que el fallo de este tribunal quede firme pueden transcurrir muchos años. Mientras, Cristina no padecerá cárcel y podrá ser candidata en las elecciones.

Es de esperar que el fallo no sea motivo para hechos de violencia o movilizaciones inconducentes. Para una gran mayoría de los argentinos, la actuación de la justicia en este caso, representa un soplo de aire fresco en nuestra enrarecida democracia.