Mar. Oct 14th, 2025

Por la incógnita sobre el costo de reposición, proveedores adoptaron este sistema de comercialización. Despachan la mercadería, pero sin un valor definido.

“Disculpá pero no tengo precio. Dame unos días”. Esta frase rebotó de manera frecuente en las oficinas comerciales de distintas empresas de los sectores productivos durante las últimas 24 horas. Ante la incógnita sobre cuál será el costo de reposición, muchos proveedores de firmas industriales de larga data adoptaron el sistema de “remito abierto”. Es decir, despachan la mercadería, aunque sin un precio de venta definido y ya hay preocupación por cortes en la cadena de suministros.

Al temblor financiero de las últimas semanas, se sumaron las complicaciones para importar insumos por las medidas que tomó el Gobierno ante la escasez de dólares. Pero el principal detonante de la incertidumbre, según explican en las distintas cadenas de valor, fue la repentina renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán. A partir de allí, la suba de los dólares paralelos planteó más dudas sobre los costos de reposición a pesar de que la gran mayoría de las compras al exterior se hacen a la cotización oficial.

El término remito abierto hace referencia a una vieja práctica que se justificaba cuando la facturación era manual y, por ejemplo, se llevaban adelante entregas parciales. La cuenta se cerraba, entonces, con el despacho final de toda la mercadería. Pero en este caso, la nomenclatura que volvió a popularizarse en las últimas horas hace referencia al contexto de incertidumbre. El remito no se cierra porque no hay un precio definido.

Lo que algunos justificarán como una medida de “precaución o cobertura”, otros lo tildarán de lisa y llana “especulación”. Lo cierto es que, si bien la situación no es generalizada, comienza a extenderse y afecta principalmente a las PyMEs, que tienen menor margen para negociar ante este tipo de conductas. Algunas empresas también transmitieron que los proveedores no están haciendo entregas, que es lo más grave. El problema es que frente a la falta de certezas acerca de cuál es el costo de reposición, deciden no bajar la mercadería.

Algunos industriales consultados por Ámbito explicaron que las complicaciones se están viendo en distintos productos: cajas, cartones, repuestos, plástico, metales y productos químicos, entre otros. En general, las firmas dicen tener stock como para sobrellevar la situación durante las próximas semanas, pero persisten las dudas de que sucederá hacia adelante.