La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Educación, lanzó el proyectó “No te quedes callado”, que brinda talleres a los alumnos de los jardines y escuelas que funcionan bajo su órbita. Las charlas tienen como base la capacitación sobre “Resolución de conflictos escolares” que realizaron los docentes y que aborda problemáticas como el bullying o acoso escolar.
«La municipalidad tiene 9 escuelas, 5 jardines, 4 primarias y 2 secundarias. 2400 chicos ya se están capacitando con estos talleres», comentó Marcela Chasampi en programa de Parte de Prensa en Radio Del Plata 93.9
Con respecto al acoso laboral, la Lic. Nancy Hermanson, jefa de gabinete psicopedagógico, habló sobre el trabajo que están realizando. «La violencia la estamos viviendo todo el tiempo, la intrafamiliar durante la pandemia se potenció. Los chicos iban a presentar este tipo de actitudes en la vuelta a clases, por eso trabajamos con ellos en el bullying».
«Queremos instrumentar al docente, que también sufre esta situación. El acoso genera mucho dolor en el alumno y frustración en el docente. El que golpea también sufre, seguramente está en un ambiente violento», agregó Hermansson.
Además señalaron las profesionales la importancia del vinculo docente – alumno, «queremos que se atienda cada situación en la clase y atender al alumno. Un alumno en problema, es problema para la clase. Ayudar y escuchar a este joven. Escuchar para después acompañar».
ESI
«Se desprende de una ley nacional de Educación, sancionada en octubre del 2016. Esta ley determina que todos los alumnos deben tener Educación Sexual Integral, desde el nivel inicial. En las escuelas municipales, los chicos sí reciben este tipo de educación. Todo es prevención, en educación. Sería un avance que Tucumán se sume a la adhesión de la ley», agregó Chasampi.
«Nosotros estamos obligados a dar este tipo de conocimiento. Podríamos no preguntar a los padres, pero lo hacemos por respeto. Es necesario que los chicos tengan el conocimiento, para su vida adulta. Es integral su abordaje, el desarrollo por edades para que los jóvenes tomen decisiones más consientes», señaló Hermansson,
Sobre los talleres
Las actividades comenzaron este miércoles 20 de abril en el jardín de infantes Semillitas, que está ubicado en calle San Martín al 1.800, donde se dictó un taller sobre situaciones de bullying en el ámbito escolar.
El proyecto puesto en marcha por el municipio está dirigido a los alumnos de 5 a 12 años, de los niveles inicial y primario, con el objetivo de concientizar y prevenir situaciones de acoso verbal, psicológico, físico y cibernético. El objetivo es generar propuestas que se apliquen en la escuela ante cualquier situación que se presente.
Los talleres se brindarán todos los miércoles, de 10 a 11.30 y de 16 a 17.30 horas, en los jardines Semillitas, Querubines, Espiguitas y Ardillitas, y en las escuelas Alfonsina Storni, y Gabriela Mistral, en el nivel primario.
El trabajo se realiza con la coordinación de la doctora Lucia Briones y la licenciada Roxana Graneros, del Centro Municipal de Violencia, Mujer y Derechos Humanos, que depende de la Dirección de Familia y Desarrollo Comunitario.
Escucha la nota completa de Marcela Chasampi