El presidente de EEUU, Joe Biden, convocó para este domingo a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para hablar sobre la crisis en Ucrania, informó la Casa Blanca.
El presidente y su equipo para la seguridad nacional, del que es regularmente actualizado, reiteraron que «Rusia podría lanzar un ataque contra Ucrania en cualquier momento».
«Hoy por la tarde el presidente recibió una actualización acerca de los encuentros de la vicepresidenta Kamala Harris en la Conferencia de Munich sobre seguridad con el presidente ucraniano Volodomir Zelensky, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los líderes de los Estados bálticos (el premier estonio Kallas, el presidente letón, Levits, y el lituano Nauseda), el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro griego Mitsotakis y los líderes de otros países aliados y socios», informó la Casa Blanca.
En ese marco, el líder ucraniano urgió a las potencias occidentales a defender sin restricciones a su país ante una posible invasión de Rusia, que realizó pruebas de misiles con capacidad nuclear cerca de la frontera.
«Todo el mundo debe comprender que no son contribuciones de caridad lo que Ucrania pide. Es su contribución a la seguridad de Europa y del mundo, donde Ucrania ha sido el escudo durante ocho años», subrayó.
El mandatario se refería al conflicto con los separatistas prorrusos del este del país y a la anexión por Rusia de la península de Crimea en 2014.
Los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) registraron más de 1.500 violaciones del alto el fuego en esa región en 24 horas desde el jueves por la tarde, un récord en lo que va del año.
Según el ejército ucraniano, dos soldados murieron este sábado en un bombardeo de los separatistas. Estas serían las primeras bajas militares en más de un mes, en un conflicto que desde su inicio deja más de 14.000 muertos.