Lun. Oct 6th, 2025

La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, acompañada por el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz, recibió nuevos cargamentos de vacunas Sputnik V, Covishield y Sinopharm en el Deposito Central del Sistema Provincial de Salud.

“Este envío es muy importante para continuar con la campaña de vacunación, para completar sobre todo segundas dosis desde la semana que viene a docentes y también policías”, dijo al respecto la titular de la cartera sanitaria.

En este marco, sostuvo el «gran avance» de la inoculación a los mayores de 60 y 70 años, grupo que se plantea terminar esta semana. Para aquellas personas que no hayan podido sacar su turno para vacunación, lo podrán hacer desde el 3 de mayo en el nodo que les corresponda según a dónde vivan.

“Los mayores de 60 o 70 van a entrar directamente (al nodo) con su DNI y podrán acceder a la vacuna. Esto es muy importante para aquellas personas que no pudieron tomar el turno, ya sea porque tuvieron la enfermedad, porque han sido contacto estrecho o se colocaron la vacuna antigripal. Entonces ese padrón estará abierto y si no están inscriptos, vía excepción vamos a activar el padrón en ese momento siempre y cuando pueda documentar que es mayor de 60 años”, explicó la funcionaria.

Detalló que llegaron 4200 dosis de Sputnik V, 1900 de Covishield, 10800 de Sinopharm (ayer) y hoy también 17200 de esta última vacuna.

Por otro lado, expuso que el Sistema de Salud Público presenta una ocupación de camas críticas de entre un 60 a 64 por ciento. “Sabemos que estamos entre 600 y 800 casos diarios, esa es una meseta muy alta. Si bien creemos que se amesetó, pero necesitamos bajar la cantidad de casos. Es por eso que pedimos a la gente que cumpla con las medidas, sobre todo las de no circulación, no hacer reuniones sociales, familiares, fiestas. Estas semanas son muy importantes para poder ver si sigue aumentando la curva o podemos amesetarla, porque de 600 a 800 casos por día, hay muchas personas que necesitan internación”, subrayó.

En tanto, Medina Ruiz, llamó a la reflexión sobre el próximo Día del Trabajador, para que la población tenga en cuenta la situación que se vive en Tucumán y todo el país. “Estos días son para reflexionar, estamos en una situación crítica a nivel mundial, regional, país, y Tucumán no está exento; a pesar de que tengamos más o menos contenida la situación epidémica. Voy a aprovechar para dar un saludo a los trabajadores de la Salud que hace muchos meses que estamos trabajando para salvar vidas y contener esta situación epidémica”, comentó la autoridad del Siprosa.

Sobre las restricciones que se esperan desde Nación, opinó: “Creemos que hoy es momento de seguir con las restricciones y las actividades que están habilitadas; necesitamos que todos los protocolos se cumplan a raja tabla, que las personas que no tienen que salir se queden en su casa, si hay alguna compra que se puede postergar que lo hagan, si hay alguna salida que no es obligatoria es mejor directamente quedarnos en nuestra casa, sobre todo las personas mayores, con obesidad, con enfermedad”.

Sobre la provisión de oxígeno, Chahla dijo: “La semana pasada hicimos un análisis de todo nuestro consumo de oxígeno. Sabemos que las nuevas tecnologías para la asistencia respiratoria requieren de cierto consumo mayor que un respirador. Y el consumo fue más intenso en el último tiempo. En Tucumán tenemos la ventaja y suerte de tener una fábrica de oxígeno, la cual fue inaugurada durante la gestión del gobernador Juan Manzur, y la verdad que eso nos da cierta tranquilidad porque la provisión para Tucumán está asegurada y garantizada. Somos unos privilegiados”.
Pero agregó que “entre las pocas herramientas que tenemos, mientras vacunamos a la sociedad para disminuir el contagio, está reducir la circulación de las personas y no sólo en el transporte público».

«Cuanto menos circulamos -y es un dato objetivo, inapelable- menos posibilidad hay de contagios”, apuntó.

Por otra parte, Trotta aclaró que en estos momentos “en 18 circunscripciones del país están con clases presenciales -no en simultaneidad de todos los chicos, pero si con presencialidad-. En la Provincia de Buenos Aires hoy hay presencialidad en 96 distritos, mientras que en el resto de los distritos tenemos restringido, especialmente en la región metropolitana”.

“Para nuestro gobierno es importante la presencialidad”, afirmó el ministro de Educación y puso como ejemplo a Catamarca, donde se está trabajando para que lunes puedan tener clases presenciales en 13 de los 16 distritos de la provincia.

Asimismo, se refirió a que se está estudiando la alternativa de una “presencialidad administrada”, para logar disminuir la circulación de los chicos.

“Hoy tenemos una presencialidad alterna, parcial: va un grupo unos días y otros días otro grupo. Con esta alternativa, por ejemplo, en vez de ir cuatro días a la semana pueden ir dos y se disminuye la circulación”, explicó.

Esta alternativa, aclaró puede darse en todos los niveles o priorizando algunos grados, de acuerdo a lo que resuelva cada jurisdicción.

Trotta hizo hincapié en la importancia de la campaña de vacunación que se está llevando adelante y que consideró fundamental para la vuelta a la presencialidad.

Sobre este punto ejemplificó que “a provincia de Santa Fe lleva vacunados al 81,1 por ciento de los docentes y auxiliares, la Provincia de Buenos Aires al 52 % y la Ciudad de Buenos Aires tan solo al 14,1 por ciento”, ya que según explicó Trotta, en la Ciudad priorizaron en la vacunación al personal sanitario, que está al frente de la batalla contra el Covid”.