La Asamblea General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT), informó que el pasado jueves se decidió no realizar actividades presenciales del ciclo lectivo 2021 hasta tanto la docencia acceda a las vacunas contra el COVID-19 y se cumplan las inversiones de infraestructura y recursos que se reclaman.
En la reunión, se analizó los efectos negativos de esta segunda ola de contagios y las acciones que se vienen realizando, «rechazando y repudiando las decisiones unilaterales, arbitrarias y de mala fe que las autoridades han venido tomando en relación a forzar presencialidad en escuelas y facultades».
«Denunciamos que los protocolos que la UNT implementa no han sido discutidos en paritarias locales ni en la comisión paritaria de higiene y seguridad y que en la mayoría de los casos no se cumplen», fue una de las conclusiones del debate.
La Asamblea se realizó de manera virtual y allí se votó denunciar a las autoridades de la UNT ante los ministerios de Trabajo y de Educación de la Nación, «por incumplimiento de la reglamentación vigente» y exigir el cumplimiento del art. 4 del acta acuerdo de la Comisión Nacional de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, «en cuanto a que todas las decisiones de presencialidad deben ser discutidas en ámbitos paritarios locales».
Asimismo, desde ADIUNT reclamarán el cumplimiento integral de las dispensas, excepciones y licencias laborales y la cobertura de suplencias.
Por otra parte, se debatió un mandato para el congreso de CONADU Histórica, en el que se indicó «la necesidad de poner en pie un plan de lucha, que incluya el NO inicio del ciclo 2021, por un aumento salarial extraordinario y la lucha por la media canasta para el cargo testigo ($60.000), como así también la compensación de gastos de los costos generados por la virtualidad».
A su vez, denunciaron los avances en la instalación de la planta transformadora de EDET en la Finca El Manantial y «la complicidad de las autoridades con este acto de usurpación». La Asamblea de ADIUNT también reclamó que se cumpla con el apartamiento del director interino del Instituto Técnico, resolución que desde hace casi un año espera que las autoridades hagan efectiva.
Finalmente, se repudió la violencia de género, psicológica, física y laboral ejercida por el Prof. Ruiz Pesce contra una docente de su cátedra y manifestó su solidaridad con la docente agredida. «Exigimos que se aceleren los procesos de investigación de todas las denuncias de violencia de género existentes en la UNT», sentenciaron.