A mediados de marzo de 2020, cuando la Argentina -y gran parte del mundo- se cerró frente a los avances de la pandemia del coronavirus, la embajada de Estados Unidos anunció la suspensión de trámites para gestionar las visas B1/B2, documentos que permiten a los argentinos ingresar a territorio estadounidense por turismo o negocios. Ayer, casi un año después, se rehabilitó el proceso para quienes necesiten renovar esa documentación.
Según se pudo confirmar , las renovaciones rehabilitadas se encuentran dirigidas sólo a quienes tienen la visa vencida desde hace menos de un año, es decir, individuos que no requieren entrevista en el Consulado de Estados Unidos. Esta semana, la sección consular comenzó a procesar citas programadas para renovaciones de visas en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), ubicado en el barrio porteño de Palermo, en Santa Fe 4569.Ads by
La medida deja afuera a quienes aspiran a sacar una visa B1/B2 por primera vez, a menos que se trate de una urgencia. En un escenario que obligue a una persona a viajar de inmediato -ya sea por trabajo o por salud, por ejemplo-, el Consulado ofrece en el sitio de turnos una sección de “Adelanto de citas”.
La opción permite sacar una cita de emergencia, siempre que se presente una justificación para la misma. La alternativa se reserva exclusivamente para quienes deban viajar en un plazo de veinte días o menos.
Sin prioridad
En el último año, si bien se reservaron las citas para renovación o emisión de visa para casos puntuales o de emergencias, ciudadanos argentinos pudieron avanzar con la solicitud de visas y su pago de arancel correspondiente, se ha decidido extender el plazo validez del arancel hasta -por lo menos- 31 de diciembre de 2021