El secretario ejecutivo médico del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Luis Medina Ruiz, ratificó este que en Tucumán actualmente “no hay circulación viral comunitaria”.
El contagio comunitario se da cuando no encontramos el nexo epidemiológico de una persona”, explicó Medina Ruiz y afirmó que en Tucumán hoy hay circulación viral por conglomerado.
“La circulación viral por conglomerado se da en determinadas poblaciones o barrios donde encontramos un grupo de personas que tuvieron el mismo nexo epidemiológico”, aseguró el funcionario.
Medina Ruiz destacó el trabajo de los equipos de salud para atender a los pacientes y localizar a sus contactos. “La mayoría de las personas no se cuidaron, tuvieron reuniones no autorizadas, no usaron el barbijo y eso permitió que haya más casos”, dijo el titular del Siprosa e insistió con la necesidad de que la gente respete los protocolos y extreme los cuidados higiénicos.
Covid en números
El Ministerio de Salud de Tucumán confirmó el pasado lunes 21 positivos al mediodía y tres por la tarde. Desde el inicio de la pandemia se han confirmado 418 casos de Covid-19 en la provincia: hay 93 pacientes recuperados, 295 contagiados activos y 6 contagiados fallecidos.
En Argentina, hasta ayer, se confirmaron 7.369 nuevos contagiados y el total asciende así a 253.868 en todo el país desde el inicio de la pandemia.
“Hasta este momento la situación viral es por conglomerado y se da cuando en determinadas poblaciones encontramos grupos de personas que han tenido un mismo nexo epidemiológico, ya sea por una fiesta o reunión en común, porque son compañeros de trabajo, pero encontramos los límites de quien lo contagió y cómo se fue diseminando la enfermedad”.
En este sentido, el secretario Ejecutivo Médico recordó que, en caso de contagio, quizás una persona joven no tenga un compromiso grave de salud, pero que puede llevar el virus a su casa, poniendo en riesgo a poblaciones más vulnerables: “En el esfuerzo que conlleva encontrar cada nexo epidemiológico pudimos constatar que en la mayoría de los casos las personas no han seguido las recomendaciones, han tenido reuniones no autorizadas, fiestas no autorizadas, no usaron el barbijo cuando estuvieron con compañeros y eso ha permitido que tengan lugar más casos”.
Finalmente y ante la proximidad de los festejos del Día del Niño, el funcionario instó a transitar la fecha en familia, sin dispersión de personas y llamó a la reflexión a la comunidad mientras que sostuvo hoy, 14 días después, se sufren las consecuencias de las transgresiones del Día del Amigo.